• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-nov-2025
  • Colección Códices

    Colección Códices

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    4 octubre, 2016 / 11 águila

    matlactli once cuauhtli

    04-10-2016 08:28
  • México antiguo

    Aguas petrificadas. Las ofrendas a Tláloc enterradas en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    Las precipitaciones sólo eran bienvenidas cuando se registraban en cantidades adecuadas y en momentos precisos. Si no lograban conjugarse ambos factores, las consecuencias podían ser funestas y desembocar en hambrunas, mortandades o migraciones.

    03-10-2016 17:31
  • México antiguo

    Nacimiento del Sol y la Luna 1

    Estos mitos pueden clasificarse en dos grandes categorías: la inmolación de una persona en una enorme hoguera, como se narra en los mitos del Norte de México y en náhuatl –desde los tiempos prehispánicos–, o el ascenso al cielo de dos hermanos o gemelos extraordinarios, como se cuenta en Oaxaca y en Veracruz.

    03-10-2016 17:26
  • México antiguo

    Los instrumentos musicales prehispánicos. Clasificación general y significado

    Los instrumentos mesoamericanos pertenecen a los dos grupos de percusión: idiófonos y membranófonos, así como a las distintas formas de aerófonos. La existencia de cordófonos, como el arco musical (arma de caza y guerra), no se ha demostrado por falta de pruebas arqueológicas concluyentes.

    03-10-2016 17:15
  • Calendario mexica

    3 octubre, 2016 / 10 jaguar

    matlactli océlotl

    01-10-2016 22:46
  • Calendario maya

    3 octubre, 2016 / 6 señor

    13. 0. 3.15.0    6 ajaw     3 yax 

    01-10-2016 22:43
  • Calendario maya

    2 octubre, 2016 / 5 tormenta

    13. 0. 3.14.19    5 kawak     2 yax 

    01-10-2016 22:04
  • Calendario mexica

    2 octubre, 2016 / 9 caña

    chiconaui ácatl

    01-10-2016 21:55
  • Calendario maya

    1 octubre, 2016 / 4 pedernal

    13. 0. 3.14.18    4 etz’nab’      1 yax 

    01-10-2016 13:04
  • Calendario mexica

    1 octubre, 2016 / 8 hierba

    chicuei malinalli

    01-10-2016 12:53
  • México antiguo

    Tulum, Quintana Roo, y Santa Rita Corozal, Belice. Pintura mural

    El estilo de Tulum y Santa Rita se aleja del naturalismo que caracterizó al arte maya del Clásico; predominan esquemas más abstractos para las representaciones de la figura humana y de otros objetos.

    30-09-2016 16:51
  • México antiguo

    Peralta, Guanajuato

    Los espacios cerrados de Peralta, al coexistir con las típicas plazas abiertas de la conocida arquitectura mesoamericana, representan una cultura poco conocida y evocan sociedades prehispánicas agrícolas propias del Bajío.

    30-09-2016 16:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023