• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-ago-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las primeras personas

    Este mito general, sobre las primera personas, es inusitado por incluir muchos episodios concatenados, fue recopilado en San Juan Chamula, en tzotzil, por Gary Gossen.

    30-09-2016 16:32
  • México antiguo

    Los olmecas. Los primeros petroleros

    Carl J. Wendt

    La exploración, extracción y refinación del petróleo son algunas de las actividades económicas más relevantes del México actual; sus raíces se remontan a los olmecas, quienes fueron “los primeros petroleros”. Se sabe que utlizaron el chapopote para sellar acueductos y embarcaciones, como decoración de figurillas y en mangos de cuchillos, y como material de construcción.

    30-09-2016 14:51
  • Calendario maya

    30 septiembre, 2016 / 3 tierra

    13. 0. 3.14.17    3 kab’an      0 yax 

    30-09-2016 11:49
  • Calendario mexica

    30 septiembre, 2016 / 7 mono

    chicome ozomatl

    30-09-2016 11:39
  • México antiguo

    Preclásico Temprano y Medio (2500-400 a.C. Las primeras sociedades agrícolas

    En este periodo, la agricultura se convirtió en el principal proveedor de alimentos de los pobladores de la Cuenca de México.

    29-09-2016 13:23
  • México antiguo

    El Edificio 4. Palacio del rey tolteca

    Entre 2002 y 2004 se llevaron a cabo las primeras exploraciones arqueológicas en el Edificio 4 de Tula, un palacio del Posclásico, en las que hubo valiosos hallazgos arqueológicos.

    29-09-2016 13:13
  • México antiguo

    La guerra en la antigua Mesoamérica

    El papel de la guerra fue esencial para la conformación de Mesoamérica como área cultural. La convivencia pacífica permitió la difusión de ideas y tecnologías.

    29-09-2016 13:06
  • México antiguo

    El Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Yucatán

    En el Cenote Sagrado se han llevado a cabo dos periodos de investigación subacuática que han permitido la recuperación de abundantes materiales culturales.

    28-09-2016 12:27
  • México antiguo

    La época prehispánica en Guerrero

    Paul Schmidt Schoenberg

    La antropología de la región que abarca el actual estado de Guerrero es compleja. En el siglo XVI, la variedad de lenguas era tal que el estado se asemejaba a un rompecabezas.

    28-09-2016 12:13
  • México antiguo

    Antigüedad y distribución de la danza de los voladores

    Con el ritual del volador, ampliamente difundido en mesoamérica, se sintetiza el precepto filosófico cuatripartita de tiempo y espacio.

    28-09-2016 11:18
  • Calendario maya

    29 septiembre, 2016 / 2 cera

    13. 0. 3.14.16    2 kib’      19 ch’een 

    28-09-2016 10:29
  • Calendario mexica

    29 septiembre, 2016 / 6 perro

    chiquace itzcuintli

    28-09-2016 10:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023