• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-feb-2023
  • Aztlan en el  Códice Azcatitlan

    Aztlan en el Códice Azcatitlan

    LEER MÁS
  • Esta semana

    La música prehispánica

    De la importancia de la música en el México prehispánico no existe duda alguna. De su papel relevante en los ritos y de su innegable talante mítico existen numerosos testimonios en crónicas, códices y pinturas murales.

    18-04-2016 07:31
  • México antiguo

    Tamohi una antigua ciudad huasteca

    Además de palacios y edificios, en Tamohi se encuentran altares ornamentados con extraordinarias pinturas murales, en las cuales los antiguos habitantes plasmaron parte de su pensamiento simbólico. 

    15-04-2016 10:02
  • México antiguo

    El amaranto y su calidad alimenticia

    La revaloración del amaranto está muy ligada a su calidad nutricional y particularmente a la búsqueda de productos vegetales ricos en proteína, sin la grasa concomitante de las fuentes procedentes de animales.

    14-04-2016 16:10
  • México antiguo

    Nueva máscara de piedra en Teotihuacan

    En un conjunto habitacional se recuperó una máscara de piedra colocada boca abajo sobre el piso, junto con varias vasijas completas y otros objetos de uso doméstico.

    14-04-2016 15:43
  • México antiguo

    Los volcanes en el arte

    Los dos grandes volcanes del Centro de México, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, han ejercido desde tiempos inmemoriales un influjo no sólo sobre quienes habitan en la región, sino sobre los que llegan a ella.

    14-04-2016 15:21
  • México antiguo

    Los grandes volcanes y la arqueología

    Entre los sitios arqueológicos situados en las cúspides se encuentran el Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca y la Sierra Negra. 

    13-04-2016 15:53
  • México antiguo

    La llegada del destino

    “bajarán las sogas y cuerdas; del cielo bajará la fuerza”, es una metáfora que se usa en los libros de Chilam Balam y que equivale más o menos a la llegada del destino.

    12-04-2016 15:00
  • México antiguo

    Manuel Gamio y la arqueología

    "...el estudio de la cultura o civilización de las agrupaciones humanas que habitaron nuestro país antes de la Conquista es lo que, entre nosotros, se ha convenido en llamar Arqueología” 

    11-04-2016 09:13
  • México antiguo

    Itzam Ahyiin, ‘Cocodrilo Saurio’

    Dios anciano que se presenta con un vaso, sentado sobre una representación personificada del cielo. Su cuerpo está pintado de azul y lleva un tocado posiblemente de lagarto.

     

    11-04-2016 08:27
  • México antiguo

    Clasificación del amaranto

    Los mesoamericanos clasificaron a los amarantos en silvestres y domesticados, en conjunto con algunos quelites  y sobre todo con el huauhzontle y en algunos casos con la chía.

    10-04-2016 14:26
  • México antiguo

    Los volcanes y el hombre

    Si bien cuando estos colosos desatan su fuerza provocan auténticas catástrofes, también es cierto que acarrean efectos benéficos para las sociedades que habitan a su vera.

    08-04-2016 15:33
  • Esta semana

    Los volcanes de México

    En México, los volcanes se han estudiado desde variados puntos de vista y en su investigación participan geólogos, vulcanólogos, arqueólogos, historiadores y antropólogos.

    08-04-2016 13:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 178
Enero-Febrero 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Malinalco

Estado de México

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El nahualli de Huitzilopochtli

  • • Manuel Gamio localiza el Templo Mayor de Tenochtitlan

  • • Ornamento en la Casa del Gobernador

  • • Malinalco en la época prehispánica

  • • Pozo y edificio en Sabachtsché

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 171
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

Juan Diego y las apariciones de la Virgen

El relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego surgió hacia principios del siglo XVII, en el ámbito oral, a partir de la idea de que la Virgen se había aparecido detrás de un risco. A lo largo de los años se fue ampliando y detallando, a la vez que fue cobrando importancia entre los fieles. A mediados de ese mismo siglo, al fijarse por escrito, adquirió la forma con la que ha permanecido hasta la actualidad. Esos portentos eclipsaron los milagros que se le atribuyeron durante los primeros cien años de su existencia.

 

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022