• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-jun-2025
  • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

    Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La catedral vieja de México. Arqueología histórica, historia y antropología física

    El edificio de la vieja o primera Catedral posee una historia semejante a la de muchas construcciones religiosas del periodo virreinal en la ciudad de México.

    21-09-2016 13:17
  • Calendario maya

    21 septiembre, 2016 / 7 venus

    13. 0. 3.14. 8    7 lamat    11 ch’een 

    20-09-2016 14:58
  • Calendario mexica

    21 septiembre, 2016 / 11 viento

    matlactli once ehécatl

    20-09-2016 14:53
  • México antiguo

    El naufragio del navío Nuestra Señora del Juncal (1631)

    A lo largo de más de dos centurias, el sistema de flotas de la Carrera de Indias tendió un largo puente de madera y velas entre España y el Nuevo Mundo.

    20-09-2016 09:33
  • México antiguo

    La arqueología de Tlatelolco. De la Colonia a los sesenta del siglo XX

    Los resultados de los trabajos en la zona arqueológica de Tlatelolco –realizados por destacados investigadores y que abarcan desde 1944 hasta la fecha– confirman las maravillas de ese sitio.

    20-09-2016 09:15
  • México antiguo

    El origen de la agricultura

    Emily McClung de Tapia

    La evidencia más reciente obtenida en México sugiere que la domesticación de las plantas fue un proceso complejo, con diferentes manifestaciones en distintas partes del territorio. 

    20-09-2016 08:56
  • Calendario mexica

    20 septiembre, 2016 / 10 cocodrilo

    matlactli cipactli

    20-09-2016 08:18
  • Calendario maya

    20 septiembre, 2016 / 6 venado

    13. 0. 3.14. 7    6 manik’    10 ch’een 

    20-09-2016 08:13
  • México antiguo

    Momias y tatuajes

    Existen diferentes implicaciones o intenciones del tatuaje; indican ritos iniciatorios, funcionan como protectores contra enfermedades o magia negativa, dan un sentido de pertenencia jerárquica dentro de una comunidad.

    19-09-2016 09:29
  • México antiguo

    Las canchas y los jugadores de pelota en Mesoamérica

    Las fuentes nos dan a conocer la forma de los campos de juego y el hecho de que todas las ciudades tenían sus canchas, por lo general en forma de I.

    19-09-2016 08:37
  • Calendario maya

    19 septiembre, 2016 / 5 muerte

    13. 0. 3.14. 6    5 kimi      9 ch’een 

    19-09-2016 08:24
  • Calendario mexica

    19 septiembre, 2016 / 9 flor

    chiconaui xóchitl

    19-09-2016 08:12

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 121
Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Bestiario

prehispánico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023