• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los ciclos lunares y el calendario maya

    Durante el Clásico los mayas emplearon un complejo sistema de contar los meses lunares asociado a las fechas escritas en la llamada cuenta larga.

    23-09-2016 08:38
  • Calendario maya

    23 septiembre, 2016 / 9 perro

    13. 0. 3.14.10    9 ok       13 ch’een

    La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

    Para localizar la correlación de otros días en el año 2016 haz clic en la etiqueta Cmy 2016 en la barra inferior.

    23-09-2016 08:12
  • Calendario mexica

    23 septiembre, 2016 / 13 lagartija

    matlactli omei cuetzpalin

    23-09-2016 08:03
  • México antiguo

    El arte rupestre del nororiente de Guanajuato

    Carlos Viramontes Anzures, Luz María Flores Morales

    En el estado de Guanajuato hay pocos lugares con ejemplos de arte rupestre tan significativos como los de la región nororiental de la entidad.

    22-09-2016 09:59
  • México antiguo

    Noticias de Herculano. Las primeras publicaciones mexicanas de arqueología

    Todo parece indicar que los más antiguos impresos arqueológicos novohispanos se remontan a 1748 y 1749. Uno de ellos es el relato apócrifo de pretendidas visitas a las excavaciones realizadas en Herculano.

    22-09-2016 09:14
  • México antiguo

    El interior de la Pirámide del Sol en Teotihuacan

    Gracias a un proyecto del INAH se llevó a cabo una nueva exploración en el interior de la Pirámide del Sol y en la “cueva” sagrada ubicada seis metros bajo ella.

    22-09-2016 08:49
  • Calendario mexica

    22 septiembre, 2016 / 12 casa

    matlactli omome calli

    22-09-2016 08:21
  • Calendario maya

    22 septiembre, 2016 / 8 jade

    13. 0. 3.14. 9    8 muluk    12 ch’een

    22-09-2016 08:15
  • México antiguo

    El sacrificio de negros al inicio de la conquista de México

    Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín Pacheco

    Entre 1519 y 1520 los habitantes prehispánicos de Zultépec capturaron y sacrificaron ritualmente a los miembros de una caravana proveniente de la Villa Rica de la Vera Cruz.

    21-09-2016 14:07
  • México antiguo

    Cerro Barajas, Guanajuato

    Grégory Pereira, Dominique Michelet, Gérald Migeon

    Los datos obtenidos hasta ahora en el Cerro Barajas ofrecen una imagen más precisa de la naturaleza y evolución de la ocupación prehispánica de esa zona.

     

    21-09-2016 13:35
  • México antiguo

    La catedral vieja de México. Arqueología histórica, historia y antropología física

    El edificio de la vieja o primera Catedral posee una historia semejante a la de muchas construcciones religiosas del periodo virreinal en la ciudad de México.

    21-09-2016 13:17
  • Calendario maya

    21 septiembre, 2016 / 7 venus

    13. 0. 3.14. 8    7 lamat    11 ch’een 

    20-09-2016 14:58

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • 462
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023