• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-nov-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las tapas de bóveda pintadas en el área maya

    El arte pictórico maya se plasmó en distintas manifestaciones plásticas, una de las cuales es la arquitectura.

    24-09-2016 12:56
  • México antiguo

    La vida cotidiana en Xochitécatl-Cacaxtla

    Las excavaciones arqueológicas en las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla nos hablan de la vida cotidiana de sus habitantes.

    24-09-2016 12:47
  • México antiguo

    Cholula, la Roma de Mesoamérica

    Los conquistadores se admiraron del tamaño y calidad de los edificios de Cholula, superiores a los de algunas ciudades europeas.

    24-09-2016 12:35
  • México antiguo

    Huamelulpan, Oaxaca

    Huamelulpan se distingue por su arquitectura y escultura monumental, así como por sus inscripciones calendáricas.

    24-09-2016 12:18
  • México antiguo

    Cuevas y pinturas rupestres mayas. Ti’ Ik’ Way-nal, “en el lugar del abismo negro”

    Regida por deidades y seres mitológicos de la noche, la cueva se constituyó como la entrada al mundo subterráneo, la fauce de la montaña.

    24-09-2016 12:10
  • México antiguo

    El mundo sobrenatural de los controladores de los meteoros y de los cerros deificados

    En la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo.

    23-09-2016 09:18
  • México antiguo

    Las representaciones bi y tri-dimensionales de juegos de pelota en Mesoamérica

    Se esbozan aquí algunas interpretaciones del papel o del simbolismo de las representaciones arquitectónicas bi y tri-dimensionales en Mesoamérica del juego de pelota.

     

    23-09-2016 09:02
  • México antiguo

    Los ciclos lunares y el calendario maya

    Durante el Clásico los mayas emplearon un complejo sistema de contar los meses lunares asociado a las fechas escritas en la llamada cuenta larga.

    23-09-2016 08:38
  • Calendario maya

    23 septiembre, 2016 / 9 perro

    13. 0. 3.14.10    9 ok       13 ch’een

    La fecha maya contiene, dispuestos de acuerdo a la manera usual en el Clásico, los siguientes elementos: fecha en cuenta larga, día, veintena

    Para localizar la correlación de otros días en el año 2016 haz clic en la etiqueta Cmy 2016 en la barra inferior.

    23-09-2016 08:12
  • Calendario mexica

    23 septiembre, 2016 / 13 lagartija

    matlactli omei cuetzpalin

    23-09-2016 08:03
  • México antiguo

    El arte rupestre del nororiente de Guanajuato

    Carlos Viramontes Anzures, Luz María Flores Morales

    En el estado de Guanajuato hay pocos lugares con ejemplos de arte rupestre tan significativos como los de la región nororiental de la entidad.

    22-09-2016 09:59
  • México antiguo

    Noticias de Herculano. Las primeras publicaciones mexicanas de arqueología

    Todo parece indicar que los más antiguos impresos arqueológicos novohispanos se remontan a 1748 y 1749. Uno de ellos es el relato apócrifo de pretendidas visitas a las excavaciones realizadas en Herculano.

    22-09-2016 09:14

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • 460
  • 461
  • 462
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023