• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La Guerra de Castas. Península de Yucatán (1847-1901)

    A lo largo de los años los mayas sublevados, autodenominados macehuales, y conocidos por algunos como cruzoob , no formaron un bloque homogéneo.

    09-11-2016 17:24
  • México antiguo

    Pájaro Jaguar IV, el Grande (709-768 d.C.). Yaxchilán, Chiapas

    Yaxchilán, una compleja ciudad y una entidad política, económica y social que dominaba un vasto territorio y mantenía relaciones con otras unidades igualmente complejas.

    09-11-2016 08:54
  • México antiguo

    Testimonios históricos y literarios en náhuatl

    En la actualidad se consevan una infinidad de testimonios manuscritos de distintas épocas y de diversa índole con gran valor historiográfico o literario.

    09-11-2016 08:31
  • México antiguo

    Hombre-jaguar

    El jaguar hace sentir su presencia en Teotihuacan: se convierte en metáfora para ser signo y, finalmente, se humaniza.

    08-11-2016 16:57
  • México antiguo

    La conservación de bienes arqueológicos de madera

    Alejandra Alonso Olvera

    Los especialistas en conservación de materiales arqueológicos contribuyen a la estabilización de estos objetos desde su hallazgo hasta su exhibición.

    08-11-2016 09:17
  • México antiguo

    El Tajín

    El Tajín llegó a albergar entre 5 000 y 20 000 habitantes.

    08-11-2016 08:55
  • México antiguo

    Recordar y alimentar a los ancestros en Mesoamérica

    Se han encontrado evidencias de que entre los mayas se recordaba, se valoraba y se alimentaba a los espíritus de los ancestros.

    08-11-2016 08:15
  • México antiguo

    Las Siete Ciudades de Cíbola

    Dana Alexandra Levin Rojo

    Las Siete Ciudades de Cíbola eran parte del bagaje cultural de los conquistadores.

    07-11-2016 19:18
  • Calendario mexica

    11 noviembre, 2016 /10 caña

    matlactli ácatl

    07-11-2016 17:15
  • Calendario mexica

    10 noviembre, 2016 /9 hierba

    chiconaui malinalli

    07-11-2016 17:11
  • Calendario mexica

    9 noviembre, 2016 /8 mono

    chicuei ozomatli

    07-11-2016 17:09
  • Calendario mexica

    8 noviembre, 2016 /7 perro

    chicome itzcuintli

    07-11-2016 17:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • 439
  • 440
  • 441
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023