• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-nov-2025
  • El aprovechamiento de la madera en la época prehispánica

    El aprovechamiento de la madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    1 enero, 2017 /9 lagartija

    chiconaui cuetzpalin

    02-01-2017 13:10
  • México antiguo

    Enfoques ecológicos para la arqueología mexicana. El impacto del hombre en su medio ambiente

    Son varios los enfoques en la arqueología en los que se consideran aspectos de la relación entre los grupos humanos y su entorno, natural o construido.

    02-01-2017 08:56
  • México antiguo

    Palenques y cimarrones en la Nueva España

    En el siglo XVI, los africanos traídos al Nuevo Mundo se rebelaron en contra de sus amos.

    02-01-2017 08:36
  • México antiguo

    Glifos enigmáticos de la escritura maya. El logograma T514, YEJ, “filo”

    Durante varias décadas, este misterioso glifo ha intrigado a los especialistas en el desciframiento de la escritura maya.

     

    30-12-2016 19:31
  • México antiguo

    Lenguas y escrituras mesoamericanas

    La autora muestra el universo lingüístico a través de la lingüística descriptiva, la antropológica, las clasificaciones de las lenguas y glotocronología.

    30-12-2016 19:24
  • México antiguo

    Flora que ha aportado México al mundo

    La geografía y orografía de Mesoamérica han sido determinantes en su gran diversidad de climas y ecosistemas, así como en su diversidad cultural, y han favorecido la selección y domesticación de gran cantidad de especies.

    30-12-2016 19:20
  • México antiguo

    La tumba real del Templo XVIII-A de Palenque, Chiapas

    En 1957 fue descubierta una tumba real, cuando el equipo dirigido por Alberto Ruz  Lhuillier exploraba el Templo XVIII-A, ubicado al sur del Grupo de las Cruces, el área ceremonial más importante de Palenque.

    30-12-2016 19:15
  • México antiguo

    Trabajos de restauración en Río Azul, Petén, Guatemala

    Río Azul, sitio localizado en la cuenca del Bajo Azúcar, al noreste del Petén guatemalteco.

    30-12-2016 19:12
  • México antiguo

    La práctica de fumar tabaco entre los indígenas norteamericanos. Síntesis de una práctica milenaria

    El consumo del tabaco es un elemento central de la religión, las costumbres y las prácticas rituales de los amerindios norteamericanos desde tiempos ancestrales.

    28-12-2016 16:41
  • México antiguo

    Colectividad funeraria de una tumba en San Miguel Albarradas, Oaxaca

    La tumba de San Miguel Albarradas es un ejemplo peculiar, pues albergó el mayor número de individuos en una tumba en el estado de Oaxaca.

    28-12-2016 16:37
  • México antiguo

    Tizate y tiza. De la cerámica teotihuacana a la pintura novohispana

    Los maestros ceramistas, pintores y constructores del México antiguo seleccionaron rocas sedimentarias usadas como materia prima, considerando probablemente las propiedades básicas de las rocas y sedimentos.

    28-12-2016 16:31
  • México antiguo

    La geología del jade mesoamericano

    En el siglo XVI el jade era descrito como “una piedra que la muy fina dellas parece plasma de esmeraldas, que tira a verde con un color lácteo, la más verde es la mejor”.

    28-12-2016 16:27

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 414
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023