• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-sep-2025
  • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cúmulo de símbolos. La serpiente emplumada

    Este dios es por excelencia el introductor del orden en el mundo de los mortales y el victorioso aniquilador del caos que existía antes de la creación de las cosas que disfrutan los humanos en la Tierra.

    20-12-2016 18:02
  • México antiguo

    Tollan, Cholollan, Madrid

    Eric Taladoire

    En este trabajo, básicamente, se divide a los viajeros mesoamericanos en tres grupos distintos.

    19-12-2016 17:16
  • México antiguo

    El juicio inquisitorial del noble texcocano don Carlos Ometochtli Chichimecatecuhtli (1539)

    Entre 1536 y 1543, fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, ocupó el cargo de inquisidor apostólico en la Nueva España.

    19-12-2016 17:12
  • México antiguo

    Magia medicinal azteca

    Todos los sistemas médicos incluyen enfermedades y tratamientos a los que se atribuyen causas sobrenaturales, mágicas y naturales.

    19-12-2016 15:00
  • México antiguo

    Las cruces amerindias del noreste de México y suroeste de Estados Unidos. Amalgama de dos tradiciones semiótico-religiosas

    La cruz sigue siendo un mecanismo de vinculación y de significados amerindios claramente identificables.

    19-12-2016 14:01
  • México antiguo

    El origen de la montaña

    En los trabajos de reintervención en la Estructura II de la zona arqueológica de Calakmul, en 1998 fue descubierto uno de los monumentos que marcarían un antes y un después en la historia del proyecto.

    19-12-2016 13:45
  • México antiguo

    Evidencias arqueológicas en el centro de Coyoacán

    Hoy sabemos que el núcleo de la ciudad, se encontraba en lo que ahora es el centro de Coyoacán, y contaba con varios basamentos de tipo piramidal, plataformas y plazas.

    18-12-2016 15:49
  • México antiguo

    El simbolismo del jaguar en el suroeste de Mesoamérica

    El uso de la imaginería del jaguar o de sus partes anatómicas en la producción de la cultura material tiene raíces históricas muy profundas en Mesoamérica

    18-12-2016 14:19
  • México antiguo

    La fundación de México-Tenochtitlan. Consideraciones “crono-lógicas”

    El prodigio que consagró la fundación de México-Tenochtitlan fue el portento, proféticamente anunciado por Huitzilopochtli, de un águila posada sobre un tunal.

     

    18-12-2016 14:11
  • México antiguo

    Erotismo y sexualidad entre los huastecos

    En tiempos prehispánicos,  la sexualidad culturalmente exacerbada y formalizada tenía una importancia vital.

    17-12-2016 21:03
  • México antiguo

    El decir de las piedras. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua

    Hoy voy a acudir a tres expresiones pétreas que fueron elaboradas por un mismo pueblo: el mexica.

    17-12-2016 11:42
  • México antiguo

    Recursos para la alimentación aportados por México al mundo

    Los alimentos mexicanos han dado la vuelta al mundo y se han afianzado en varias cocinas, y no sólo los alimentos mismos sino también las técnicas para obtenerlos y prepararlos.

    16-12-2016 17:48

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • 412
  • 413
  • 414
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023