• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-sep-2025
  • 194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    194. Monte Albán. Investigaciones recientes

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La salvaguardia de Angkor mediante la cooperación internacional

    La enorme fama de Angkor a lo largo de la historia reciente como un sitio monumental de magnífica factura le ha ganado un sitio muy sólido entre el turismo internacional.

    04-01-2017 16:00
  • México antiguo

    “El sacudidor de ciudades”. Un jeroglífico maya para ‘mover, temblar o terremoto’

    En 2001 David S. Stuart descubrió la presencia de una expresión verbal escrita por medio de jeroglíficos mayas en un bloque del fragmentado panel de estuco del Templo XVIII de Palenque.

    04-01-2017 15:51
  • México antiguo

    La implantación eclesiástica en Nueva España

    La dominación española en Mesoamérica tuvo su cimiento en la relación establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan.

    04-01-2017 15:26
  • México antiguo

    La escultura del dios del pulque del Antiguo Palacio del Arzobispado de la Ciudad de México

    En el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad de México se localizan varias edificaciones construidas hacia la primera mitad del siglo XVI.

    04-01-2017 14:13
  • México antiguo

    El comercio a larga distancia en Mesoamérica y los pochtecas

    Los pochtecas comerciaban con mercancías costosas y recorrían grandes distancias.

    04-01-2017 10:45
  • Calendario mexica

    4 enero, 2017 /12 venado

    matlactli omome mázatl

    03-01-2017 16:57
  • México antiguo

    La Tlaxcala Virreinal

    Tras la Conquista, el gobierno de Tlaxcala ordenó, la elaboración de una pintura que representaría tanto la provincia como los servicios que dio a la corona en la conquista: el llamado Lienzo de Tlaxcala

    03-01-2017 15:49
  • México antiguo

    Víctimas de sacrificio en el recinto sagrado de Tenochtitlan

    Ximena Chávez Balderas et al.

    Hasta el momento se han contabilizado 519 individuos sacrificados, en las ofrendas y los rellenos constructivos del recinto sagrado, incluyendo el Templo Mayor.

    03-01-2017 12:43
  • México antiguo

    La interpretación de la escritura. La lectura de lo indescifrable

    Durante los últimos dos siglos, los estudiosos de diversas partes del mundo han podido descifrar antiguos sistemas de escritura.

    03-01-2017 11:00
  • Ediciones regulares

    143. Bioarqueología

    Es posible hacer bioarqueología de cualquier tema, siempre y cuando se busque contestar una pregunta arqueológica a partir del análisis sistemático de los restos óseos humanos.

    03-01-2017 09:44
  • Ediciones regulares

    142. Legislación prehispánica y colonial

    Los sistemas jurídicos de Mesoamérica presentaron grandes variaciones regionales y temporales dentro de un marco de referencia fundamentalmente similar entre sí.

    03-01-2017 09:41
  • Ediciones regulares

    141. La turquesa

    La turquesa, o xíhuitl en náhuatl, era una de las piedras verdes más apreciadas entre las elites mexicas. Comparada con el jade y las piedras verdes llamadas chalchíhuitl, vista como un material precioso en todas las culturas mesoamericanas.

    03-01-2017 09:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 402
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023