• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 27-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    13 enero, 2017 /8 zopilote

    chicuei cozcacuauhtli

    12-01-2017 13:37
  • México antiguo

    La Cantera de Tlayúa. Un sitio paleontológico extraordinario

    La Cantera Tlayúa está ubicada al sur del estado de Puebla, dentro de la región Mixteca, a tan sólo dos kilómetros al noreste del zócalo de Tepexi de Rodríguez.

    12-01-2017 11:57
  • México antiguo

    Lakin Kah Las Palmas, Quintana Roo

    En 1987 apareció por primera vez el sitio Las Palmas en el mapa arqueológico quintanarroense.

    11-01-2017 18:09
  • México antiguo

    Copilco: una aldea del Preclásico sepultada por la lava. Exploraciones iniciales

    José Ignacio Sánchez Alaniz

    Los trabajos más importantes en la región de Coyoacán se llevaron a cabo en las primeras décadas del siglo pasado, en los albores de la arqueología científica en México.

    11-01-2017 18:05
  • México antiguo

    Santa Fe. Utópico pueblo absorbido por la ciudad de México

    Los pueblos-hospital, que funcionaron de forma semindependiente del sistema virreinal hasta entrado el siglo XVIII.

    11-01-2017 17:56
  • México antiguo

    Rancherías, presidios, comercio y tradición en el sur de Texas. El Fuerte Lipantitlán

    De acuerdo con evidencia arqueológica, la importancia estratégica de Lipantitlán se puede ver en el comercio de cerámicas, metales, herramientas, cuchillería, textiles y armas en la región costera de Texas.

    11-01-2017 17:50
  • México antiguo

    Orientaciones lunares en la arquitectura maya

    Recientemente realizamos un estudio sistemático de las orientaciones en la arquitectura maya de las Tierras Bajas.

    11-01-2017 17:43
  • Calendario mexica

    12 enero, 2017 /7 águila

    ce cuauhtli

    11-01-2017 16:59
  • México antiguo

    Las bebidas alcohólicas indígenas no destiladas de México

    Se mencionan, además, las bebidas que se consumían en los siglos XVII y XVIII.

    11-01-2017 15:58
  • México antiguo

    Una experiencia de arqueología subacuática en Turquía

    La arqueología subacuática es una especialización cuyo origen surge a principios de la década de 1960, cuando el arqueólogo estadounidense George F. Bass logró utilizar bajo el agua algunos de los métodos y técnicas de la arqueología de tierra.

    11-01-2017 15:12
  • México antiguo

    Las tumbas de Lambityeco

    Localizada a 2 km al oeste de Tlacolula, en el valle de Oaxaca, Lambityeco era la capital de una ciudad-Estado bajo la hegemonía de Monte Albán entre 650-850 d.C. y era famosa por sus esculturas de estuco.

    11-01-2017 15:06
  • México antiguo

    Etnoarqueología en Marruecos. Estructuras funerarias en el Rif Central

    En el Rif, como en gran parte del mundo islámico no ortodoxo, existe una creencia que atribuye a seres humanos particulares la capacidad de hacer milagros.

    11-01-2017 15:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • 407
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023