• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • Coyoacán y la erupción del Xitle

    Coyoacán y la erupción del Xitle

    LEER MÁS
  • Ediciones especiales

    E71. 5 calli / 2017

    A la vista de la buena acogida que tuvieron las ediciones anteriores (una dedicada al calendario mexica y otra al maya), decidimos publicar otro número. Correlación día a día entre el calendario actual y el calendario mexica.

    03-01-2017 09:21
  • Ediciones especiales

    E70. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Tercera parte

    Ésta es la última entrega de tres ediciones especiales, valioso documento en el que se resumen las ideas sobre la cosmovisión mesoamericana que han ocupado al doctor López Austin durante décadas.

    03-01-2017 09:17
  • México antiguo

    Ciclos de fiestas y calendario solar mexica

    En las fiestas mexicas se conjugaron las antiguas tradiciones de Mesoamérica con elementos nuevos.

    02-01-2017 16:51
  • México antiguo

    Chactún, Tamchén y Lagunita. Primeras incursiones arqueológicas a una región ignota

    Durante las temporadas 2013 y 2014 del proyecto “Reconocimiento arqueológico en el sureste del estado de Campeche” fueron descubiertos los vestigios de tres extensas ciudades mayas.

    02-01-2017 16:45
  • Calendario mexica

    3 enero, 2017 /11 muerte

    matlactli once miquiztli

    02-01-2017 16:30
  • México antiguo

    Los sistemas de información geográfica (SIG) en la arqueología. El GPS en la mochila de los arqueólogos

    Los SIG ofrecen toda una gama de herramientas que hacen más eficientes las tareas de recolectar, transformar y analizar información espacio-temporal.

    02-01-2017 16:18
  • México antiguo

    Los pioneros en la investigación arqueológica de Coyoacán

    Algunos investigadores reportaron la existencia de vestigios culturales debajo de la lava del Pedregal. Las primeras noticias sobre hallazgos arqueológicos son de 1867 y fueron hechas por Guillemin Tarayre.

    02-01-2017 14:38
  • Calendario mexica

    2 enero, 2017 /10 serpiente

    matlactli cóatl

    02-01-2017 13:12
  • Calendario mexica

    1 enero, 2017 /9 lagartija

    chiconaui cuetzpalin

    02-01-2017 13:10
  • México antiguo

    Enfoques ecológicos para la arqueología mexicana. El impacto del hombre en su medio ambiente

    Son varios los enfoques en la arqueología en los que se consideran aspectos de la relación entre los grupos humanos y su entorno, natural o construido.

    02-01-2017 08:56
  • México antiguo

    Palenques y cimarrones en la Nueva España

    En el siglo XVI, los africanos traídos al Nuevo Mundo se rebelaron en contra de sus amos.

    02-01-2017 08:36
  • México antiguo

    Glifos enigmáticos de la escritura maya. El logograma T514, YEJ, “filo”

    Durante varias décadas, este misterioso glifo ha intrigado a los especialistas en el desciframiento de la escritura maya.

     

    30-12-2016 19:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023