• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-nov-2025
  • Colección Códices

    Colección Códices

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El amaranto desde el punto de vista arqueológico

    En documentos etnohistóricos del siglo XVI se aprecia la importancia que tenía el amaranto o huauhtli en la dieta de los pobladores del Altiplano Central de México.

    07-01-2017 14:21
  • México antiguo

    El cenote Ziiz Ha. Evidencias de artillería

    Este cenote, cuyo nombre significa “pozo de agua fría”, tiene la forma característica de una dolina semicircular, de 51 m de diámetro.

    07-01-2017 10:54
  • México antiguo

    Hallazgo de lápida monumental con la representación de Tlaltecuhtli

    Entre los resultados obtenidos de la investigación, destaca el hallazgo de una lápida monumental bajo el piso de la etapa constructiva VII, correspondiente al periodo 1502-1521.

    06-01-2017 16:09
  • México antiguo

    Bioarqueología. Reconstruyendo la vida a partir de la muerte

    Hace apenas cuatro décadas, Jane Buikstra llamó “bioarqueología” a la disciplina encargada del análisis de los restos óseos humanos procedentes de contextos arqueológicos

    06-01-2017 15:46
  • México antiguo

    Tlaxcala en la época prehispánica

    Tlaxcala cuenta con suelos fértiles de origen volcánico, pero su clima presenta ciertas dificultades para el cultivo del maíz, sobre todo las impredecibles lluvias y la siempre presente amenaza de las heladas

    06-01-2017 15:39
  • México antiguo

    Un entierro infantil con cascabeles en Santo Nombre, Puebla

    Si el infante fue dedicado a las advocaciones de Tláloc, como parece indicar el contexto arqueológico, habría que considerar la posibilidad de que la ofrenda de niños a esa divinidad estuviera acompañada de un sacrificio ritual.

    06-01-2017 14:44
  • México antiguo

    El jaguar iguana

    La mitología mesoamericana está poblada por innumerables seres sobrenaturales, muchos de ellos poco conocidos.

    06-01-2017 14:42
  • Calendario mexica

    9 enero, 2017 /4 hierba

    nahui malinalli

    06-01-2017 13:08
  • Calendario mexica

    8 enero, 2017 /3 mono

    ye ozomatli

    06-01-2017 13:07
  • Calendario mexica

    7 enero, 2017 /2 perro

    ome itzcuintli

    06-01-2017 13:04
  • México antiguo

    Rutas y caminos de los mexicas

    Las principales calzadas de Tenochtitlan partían del centro ceremonial en dirección de los cuatro puntos cardinales.

    06-01-2017 11:27
  • México antiguo

    El trabajo comunitario en las poblaciones indígenas actuales

    Se muestran las diversas formas de trabajo colectivo, todas ellas sustentadas en las relaciones de reciprocidad.

    05-01-2017 16:38

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 403
  • 404
  • 405
  • 406
  • 407
  • 408
  • 409
  • 410
  • 411
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023