• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-sep-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    18 enero, 2017 /13 cocodrilo

    matlactli omei cipactli

    17-01-2017 11:34
  • México antiguo

    ¿La primera lápida heráldica de Tollan Cholollan Tlachihualtépetl?

    La lápida de basalto con un escudo de armas de Cholula podría constituir un ejemplo de la transición entre los emblemas de la Cholula prehispánica y los que la urbe virreinal.

    16-01-2017 16:30
  • México antiguo

    Tlatelolco

    Las exploraciones arqueológicas en el sitio han arrojado abundantes evidencias sobre la importancia de la ciudad.

    16-01-2017 16:11
  • México antiguo

    Pedro de Gante, Martín de Valencia, Toribio Motolinía

    Francisco Morales

    16-01-2017 15:43
  • México antiguo

    La tumba del canónigo Miguel de Palomares. Miembro del primer Cabildo eclesiástico de México

    Raúl Barrera Rodríguez et al.

    Los análisis a los restos óseos del canónigo Miguel de Palomares se complementarán con la aplicación de novedosas técnicas procedentes de otras disciplinas, como la radiología digital, el análisis de proteínas y microrrestos en el cálculo dental y estudios de ADN. Con ello el Programa de Arqueología Urbana espera poder corroborar la identidad del canónigo Miguel de Palomares, y conocer más sobre la vida de este importante personaje y su papel en los inicios de la Iglesia en Nueva España.

    16-01-2017 15:32
  • México antiguo

    Los dioses mayas

    En un medio ambiente de gran diversidad, los mayas lograron un desarrollo cultural sorprendentemente homogéneo.

    16-01-2017 14:38
  • México antiguo

    Azcapotzalco y Tacuba

    Dos antiguos señoríos tepanecas que, en su más importante etapa, fueron contemporáneos de los mexicas y sus vecinos.

    16-01-2017 14:26
  • México antiguo

    Tipos y efectos de las plantas mágicas de México

    José Luis Díaz

    La intensificación de la imaginación y la fantasía es ciertamente el efecto más llamativo de estas plantas y de sus simples aunque potentes moléculas neurotrópicas.

     

    16-01-2017 10:46
  • México antiguo

    Cultura olmeca

    El término olmeca se utiliza para designar a una cultura arqueológica que tuvo su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 a.C.)

    16-01-2017 10:34
  • México antiguo

    Medicina y salud en Mesoamérica

    La salud de la sociedad depende de su alimentación, de la asistencia pública y de sus conocimientos médicos.

    14-01-2017 19:51
  • México antiguo

    Flores en la pintura mural prehispánica

    Los alucinógenos tienen la virtud de borrar las fronteras entre lo que llamamos realidad y las diversas regiones que configuran la geografía sagrada de los pueblos amerindios

    14-01-2017 19:07
  • México antiguo

    Mercados indígenas en México

    Samuel Villela F.

    Los tianguis, como lugares y espacios donde se llevaban a cabo operaciones de intercambio, siguieron desarrollándose en el contexto colonial como parte del engranaje social.

    13-01-2017 17:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023