• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 1-nov-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los silbatos bucales de la Mixteca ¿Instrumentos multifuncionales?

    Los “silbatos bucales” tienen la forma de un paralelepípedo o placa rectangular con una ranura en uno de los cantos, y cuentan con dos perforaciones en ambas caras, muy próximas al borde, y alineadas sobre el mismo eje.

    19-01-2017 14:42
  • México antiguo

    Los perros en el Occidente de México

    Martha Lorenza López Mestas

    En el Occidente mexicano se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio: numerosas representaciones iconográficas que abarcan desde el mundo de lo cotidiano hasta el de lo simbólico.

    19-01-2017 14:37
  • México antiguo

    La historia no escrita de Zultépec-Tecoaque, Tlaxcala

    Zultépec-Tecoaque se localiza en la región occidental del estado de Tlaxcala, a una altitud de 2600 msnm, en el municipio de Calpulalpan, y colinda con el estado de México e Hidalgo.

    19-01-2017 14:19
  • México antiguo

    La expedición arqueológica de Gamio al norte de México

    Gamio presentó al director del museo un programa de 12 días que incluía la visita a algunas ruinas en los alrededores de Guadalajara, y en el estado de Zacatecas.

    19-01-2017 13:52
  • México antiguo

    Los gobernantes mayas

    La organización política centrada en la figura de un gobernante es uno de los rasgos distintivos de la sociedad maya.

    19-01-2017 09:36
  • México antiguo

    La sexualidad en Mesoamérica

    Acercarnos a la historia de la sexualidad en estas tierras es una manera de acercarnos a la comprensión de los profundos cambios que se manifiestan en la actualidad.

    19-01-2017 09:30
  • México antiguo

    Coyolxauhqui. La diosa de la luna

    En este número se conmemora el hallazgo de la escultura y se abordan las repercusiones que tuvieron las investigaciones en el ámbito tanto académico como social y político.

    19-01-2017 09:23
  • México antiguo

    ¿El llamado “penacho de Moctezuma” pertenece a Austria o a México?

    No cabe duda que el penacho es de propiedad nacional. No importa si fue un regalo de Moctezuma a Cortés en 1519 o si se trata de una pieza robada.

    18-01-2017 13:03
  • México antiguo

    Atzompa y la expansión urbana de Monte Albán

    Nelly M. Robles García

    El “Proyecto Arqueológico del Conjunto Monumental de Atzompa” comenzó en 2007 como un modelo de gestión entre el INAH y la comunidad de Santa María Atzompa, Oaxaca, para la salvaguarda del sitio arqueológico.

    18-01-2017 12:54
  • México antiguo

    Yaxchilán y su interacción con otras entidades políticas. Una aproximación arqueológica

    Clásico Tardío Yaxchilán mantuvo importantes nexos políticos, que incluyeron lazos familiares, alianzas y contactos diplomáticos con ciudades del Petén como Calakmul y Motul de San José.

    18-01-2017 12:41
  • México antiguo

    La arqueología y la identidad nacional

    En el caso de México, nuestra noción de identidad nacional se encuentra en buena medida en la conciencia y aprecio a una historia común.

    18-01-2017 11:01
  • México antiguo

    Las cultura de Sonora

    En el estado de Sonora habitan más de 51 mil personas que hablan alguna lengua indígena, en su mayoría, el idioma mayo.

    18-01-2017 10:54

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023