• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Personajes híbridos en Mesoamérica?

    Algunas sociedades mesoamericanas concebían a sus dioses dotados de atributos tanto humanos como de diversos animales.

    24-01-2017 11:30
  • México antiguo

    Exploraciones arqueológicas en Tlatelolco, 1987-2007

    Las dos décadas –1987-2007– han sido de trabajo constante y han proporcionado datos para comprender el desarrollo de Tlatelolco y su estrecha relación con México-Tenochtitlan.

    24-01-2017 11:24
  • México antiguo

    Dioses mayas

    Ante la imposibilidad de explicar las causas que producen los más diversos fenómenos naturales, los mayas crearon un mundo imaginario formado por seres sobrenaturales.

    24-01-2017 11:20
  • México antiguo

    Chalcatzingo, Morelos. Un discurso sobre piedra

    Chalcatzingo se encuentra al pie de los cerros Delgado y de la Cantera, los cuales forman una hendidura que para los olmecas simbolizaba el lugar en donde brotaba el maíz.

    24-01-2017 11:14
  • Calendario mexica

    26 enero, 2017 /8 agua

    chicuei atl

    24-01-2017 10:30
  • Calendario mexica

    25 enero, 2017 /7 conejo

    chicome tochtli

    24-01-2017 09:59
  • México antiguo

    El Acueducto del Padre Tembleque en Otumba y Zempoala. Patrimonio de la humanidad por la UNESCO

    Las noticias sobre la posible construcción de un acueducto que llevara agua a Otumba y Zempoala se remontan a 1541, cuando fray Jacobo de Testera informó a Carlos V de la necesidad de esta obra.

    23-01-2017 17:59
  • México antiguo

    Los huastecos

    Los estudios en antropología física y lingüística permiten ubicar en alrededor de 1500 a.C. el establecimiento de los huastecos en la región septentrional de la Costa del Golfo.

    23-01-2017 17:55
  • México antiguo

    Chilam Balam de Tekax

    El Tekax se divide en dos grandes partes. La primera contiene un calendario europeo de 365 días en el que se anotan, además, el nombre de los meses del haab y los días del tzolkín.

    23-01-2017 17:52
  • México antiguo

    Samabaj, una isla sumergida en Atitlán

    En 2008 inició la investigación arqueológica subacuática en Samabaj, sitio sumergido en el lago de Atitlán; el reconocimiento subacuático no ha terminado pero ya se sabe cómo era el sitio y el paisaje que el agua cubrió.

    23-01-2017 17:48
  • Calendario mexica

    24 enero, 2017 /6 venado

    chiquace mázatl

    23-01-2017 16:34
  • México antiguo

    Aportaciones de México al mundo: ayer y hoy

    La lengua náhuatl ha prevalecido de diversas maneras. Podemos observar esto en los nombres de algunas ciudades antiguas, como Coyoacán, Tacuba, Iztapalapa, Tlatelolco, Azcapotzalco, Cuautitlán.

     

    23-01-2017 15:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023