• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-jul-2025
  • El Códice Borbónico

    El Códice Borbónico

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Palenque. Hallazgos y estudios

    Palenque, uno de los asentamientos mayas más importantes del Clásico (250-900 d. C.), fue la capital de una poderosa dinastía que dominó una extensa región, la cual abarcaba el norte de Chiapas y el sur de Tabasco.

    20-01-2017 09:31
  • México antiguo

    Rebeliones indígenas en México

    A diferencia de otras regiones americanas, México se distingue por haber prohijado rebeliones desde la misma época prehispánica.

    20-01-2017 09:00
  • México antiguo

    Ofrendas de amaranto para los dioses de la lluvia. Tradición mesoamericana

    Algunas semillas arqueológicas de amaranto han sido encontradas en los sedimentos prehispánicos del subsuelo de Tlatelolco, en ciertos inmuebles del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    19-01-2017 15:42
  • México antiguo

    Códice Cozcatzin

    El Cozcatzin está formado por un conjunto de registros de carácter jurídico y fiscal, redactados para darle cauce a tres negocios importantes que se originaron en la Cuenca de México a partir de la segunda mitad del siglo XVI

    19-01-2017 15:41
  • México antiguo

    Los silbatos bucales de la Mixteca ¿Instrumentos multifuncionales?

    Los “silbatos bucales” tienen la forma de un paralelepípedo o placa rectangular con una ranura en uno de los cantos, y cuentan con dos perforaciones en ambas caras, muy próximas al borde, y alineadas sobre el mismo eje.

    19-01-2017 14:42
  • México antiguo

    Los perros en el Occidente de México

    Aunque el arte del Occidente celebra lo cotidiano y puramente anecdótico, las representaciones de perros van más allá de lo formal y se ubican en un plano simbólico.

    19-01-2017 14:37
  • México antiguo

    La historia no escrita de Zultépec-Tecoaque, Tlaxcala

    Zultépec-Tecoaque se localiza en la región occidental del estado de Tlaxcala, a una altitud de 2600 msnm, en el municipio de Calpulalpan, y colinda con el estado de México e Hidalgo.

    19-01-2017 14:19
  • México antiguo

    La expedición arqueológica de Gamio al norte de México

    Gamio presentó al director del museo un programa de 12 días que incluía la visita a algunas ruinas en los alrededores de Guadalajara, y en el estado de Zacatecas.

    19-01-2017 13:52
  • México antiguo

    Los gobernantes mayas

    La organización política centrada en la figura de un gobernante es uno de los rasgos distintivos de la sociedad maya.

    19-01-2017 09:36
  • México antiguo

    La sexualidad en Mesoamérica

    Acercarnos a la historia de la sexualidad en estas tierras es una manera de acercarnos a la comprensión de los profundos cambios que se manifiestan en la actualidad.

    19-01-2017 09:30
  • México antiguo

    Coyolxauhqui. La diosa de la luna

    En este número se conmemora el hallazgo de la escultura y se abordan las repercusiones que tuvieron las investigaciones en el ámbito tanto académico como social y político.

    19-01-2017 09:23
  • México antiguo

    ¿El llamado “penacho de Moctezuma” pertenece a Austria o a México?

    No cabe duda que el penacho es de propiedad nacional. No importa si fue un regalo de Moctezuma a Cortés en 1519 o si se trata de una pieza robada.

    18-01-2017 13:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • 397
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023