• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El virreinato. Costumbres funerarias

    Durante el virreinato era regla que los entierros se hicieran principalmente en el interior de las iglesias, aunque también se utilizaron atrios y conventos.

    30-01-2017 15:47
  • México antiguo

    El sacrificio humano entre los mexicas

    En este texto existe toda suerte de testimonios que corroboran que los mexicas tenían al sacrificio humano como una de sus costumbres religiosas más arraigadas.

    30-01-2017 15:42
  • México antiguo

    Esculturas de cerámica de Xochicalco, Morelos

    La ubicación de las esculturas dentro de la ciudad es un enigma, porque Xochicalco desapareció de manera violenta.

    30-01-2017 15:39
  • México antiguo

    Las pirámides de México

    En este artículo se intenta responder a preguntas recurrentes, entre nuestros lectores, sobre las pirámides: ¿cómo se construyeron?, ¿qué esfuerzo implicaba levantarlas?

    30-01-2017 15:31
  • México antiguo

    Los gobiernos de México y la arqueología (1810-2010)

    La historia prehispánica cobró una mayor importancia y también se modificó el tratamiento que se daba a los sitios arqueológicos y a los objetos antiguos que se encontraban.

    30-01-2017 15:25
  • México antiguo

    Petición de lluvia y fertilidad de la tierra en el paisaje ritual xochimilca

    Los rituales que se realizan actualmente en Xochimilco tienen su origen en la época prehispánica; antiguamente se creía que las montañas y los cerros estaban llenos de cuevas, en cuyo interior abundaba el agua y el maíz.

    27-01-2017 20:30
  • México antiguo

    Urnas de Atzompa. Manufactura e imaginería zapoteca

    Leobardo Daniel Pacheco Arias

    Las vasijas efigie o urnas tuvieron múltiples significados y funciones relacionados con el ámbito ritual, religioso, político y social de la antigua cultura zapoteca.

     

    27-01-2017 20:25
  • México antiguo

    Holmul y la hegemonía del reino Kaanul en el este de Petén

    Durante el Clásico, Holmul creció a raíz del abandono de Cival, hasta llegar a cerca de 10 000 habitantes.

    27-01-2017 20:21
  • México antiguo

    San Pedro Tlatemalco, Metztitlán, Hidalgo. Los orígenes de la arquitectura agustina

    Poco después de haberse terminado de edificar la iglesia de San Pedro Tlatemalco, ocurrieron la inundación y los deslaves.

    27-01-2017 20:15
  • México antiguo

    Cara a cara con los antiguos mexicanos . Bioarqueología del cuerpo humano

    El organismo humano es sede física de nuestra vida y reconcilia toda interacción con el mundo que nos rodea.

    27-01-2017 20:07
  • México antiguo

    Bioarqueología de los movimientos poblacionales prehispánicos

    Diana Bustos Ríos y Alan Barrera Huerta

    Los desplazamientos poblacionales en el México antiguo han sido frecuentemente abordados por la arqueología.

    27-01-2017 20:01
  • Calendario mexica

    30 enero, 2017 /12 caña

    matlactli omome ácatl

    27-01-2017 17:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • 397
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023