• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 1-nov-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    3 marzo, 2017 /5 serpiente

    

macuilli cóatl

    28-02-2017 13:56
  • Calendario mexica

    2 marzo, 2017 /4 lagartija

    

naui cuetzpalin

    28-02-2017 13:55
  • Calendario mexica

    1 marzo, 2017 /3 casa

    ye calli

    28-02-2017 13:51
  • México antiguo

    La escultura huaxteca

    La región conocida como la Huaxteca es una de las áreas de Mesoamérica que se distingue notablemente de otras por la singularidad de sus esculturas.

    28-02-2017 09:58
  • México antiguo

    Las misiones de fray Junípero en la Sierra Gorda de Querétaro

    Fray Junípero Serra, piadoso franciscano, llegó a Jalpan en 1750 para evangelizar la región de la Sierra Gorda.

    27-02-2017 16:54
  • México antiguo

    Tabasco: parteaguas del descubrimiento y conquista de México

    Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva

    El descubrimiento de la costa tabasqueña por los españoles fue resultado de varios factores: la búsqueda del final de lo que ellos creían una isla.

    27-02-2017 16:19
  • México antiguo

    Chamanismo en los volcanes

    Los campesinos que habitan en las faldas de los volcanes acuden con sus respectivos especialistas a pedir la lluvia año con año.

    27-02-2017 14:20
  • México antiguo

    La primera Catedral de México

    De la primera Catedral de México, la cual se dice fue edificada hacia 1525 por Hernán Cortés, aún hoy no sabemos mucho.

    27-02-2017 13:47
  • México antiguo

    La Acequia Real

    A pesar de que se cuenta con rica documentación escrita, la técnica arqueológica ha contribuido notablemente a revalorar el uso cotidiano de los espacios en diferentes etapas.

    27-02-2017 11:29
  • México antiguo

    El Museo Comunitario de Santa María Atzompa

    El museo fue construido al estilo vernáculo y se adaptó la estructura a las variaciones topográficas, para armonizarlo con las edificaciones características de la comunidad de Atzompa.

    26-02-2017 17:35
  • México antiguo

    Copilco a la luz de nuevas investigaciones

    Efraín Flores López, Ma. del Carmen Solanes Carraro

    Los inicios del Preclásico, hacia 2500 a.C., en la Cuenca de México se asocian principalmente con el sedentarismo y una creciente actividad agrícola.

    26-02-2017 17:27
  • México antiguo

    La tumba 1 de San Pedro Ixtlahuaca

    San Pedro Ixtlahuaca, por su parte, desempeñó un papel relevante en la relación entre la Mixteca y los señoríos zapotecos del valle.

    26-02-2017 15:08

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 376
  • 377
  • 378
  • 379
  • 380
  • 381
  • 382
  • 383
  • 384
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023