• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-nov-2025
  • 195. La madera en la época prehispánica

    195. La madera en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    20 abril, 2017 / 1 caña

    ce ácatl

    19-04-2017 23:16
  • México antiguo

    Hñahñu, Nuhu, Nhato, Nuhmu. Precisiones sobre el término "otomí"

    Algunos otomíes prefieren nombrarse en sus propias lenguas, en parte porque sienten que la palabra "otomí", de la voz náhuatl otómitl, ha sido asociada a un estereotipo despectivo en algunos textos novohispanos y modernos

    19-04-2017 19:37
  • México antiguo

    La muerte en Mesoamérica

    Patrick Johansson K.

    Las colectividades humanas se relacionaron con la muerte mediante imágenes, mitos, ritos, cantos y, más generalmente, mediante un discurso religioso que justificaba la finitud de la existencia individual.

    19-04-2017 17:44
  • México antiguo

    Sabrina Villaseñor: El Arte Prehispánico como fuente de inspiración

    La propuesta artística de Sabrina Villaseñor posee una fuente de inspiración claramente definida: el arte prehispánico.

     

    18-04-2017 17:41
  • México antiguo

    Las casas del Preclásico en el Altiplano Central

    Durante el periodo Preclásico (2000 a.C.-100 d.C.), Mesoamérica atestiguó un extraordinario crecimiento demográfico, que dio lugar al establecimiento de miles de aldeas agrícolas.

    18-04-2017 15:05
  • México antiguo

    Las turquesas en el Templo Mayor de Tenochtitlan. Piedras de fuego y emblemas de poder

    La turquesa fue uno de los materiales pétreos preferidos por los artesanos lapidarios de Mesoamérica para elaborar ornamentos y mosaicos desde tiempos antiguos.

    17-04-2017 20:26
  • México antiguo

    Cantona desde el aire

    Un aspecto fundamental para la arqueología es la representación del espacio, por ello la perspectiva visual que ofrecen las fotografías aéreas permite apreciar detalles sobre planeación, formas y tamaños de las construcciones en sitios arqueológicos

    17-04-2017 15:47
  • México antiguo

    El oro de las ofrendas y las sepulturas del Recinto Sagrado de Tenochtitlan

    Este conocido pasaje histórico pone de manifiesto que Cortés actuó con gran inequidad ante su gente, pero también nos revela que el oro concentrado en las arcas imperiales de Tenochtitlan no era tan abundante como se suele imaginar.

    17-04-2017 14:37
  • Calendario mexica

    19 abril, 2017 / 13 hierba

    mitlactli omei malinalli

    10-04-2017 20:04
  • Calendario mexica

    18 abril, 2017 / 12 mono

    mitlactli omome ozomatli

    10-04-2017 20:02
  • Calendario mexica

    17 abril, 2017 / 11 perro

    mitlactli once itzcuintli

    10-04-2017 20:00
  • Calendario mexica

    16 abril, 2017 / 10 agua

    mitlactli atl

    10-04-2017 19:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 366
  • 367
  • 368
  • 369
  • 370
  • 371
  • 372
  • 373
  • 374
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023