• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-jul-2025
  • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

    Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cantona. Cronología

    Las fases son: PreCantona, Cantona I, Cantona II, Cantona III y Cantona IV

    24-04-2017 16:53
  • México antiguo

    Huesos cruzados y corazones torcidos. Una ofrenda con insignias de oro al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Todo comienza con la cotidiana penitencia que una mujer llamada Coatlicue cumplía en la cima del Coatépetl, “cerro de las serpientes”.

    24-04-2017 14:56
  • Calendario mexica

    30 abril, 2017 / 11 casa

    metlactli once calli

    24-04-2017 00:33
  • Calendario mexica

    29 abril, 2017 / 10 viento

    metlactli ehécatl

    24-04-2017 00:29
  • Calendario mexica

    28 abril, 2017 / 9 cocodrilo

    chiconaui cipactli

    24-04-2017 00:23
  • Calendario mexica

    27 abril, 2017 / 8 flor

    chicuei xóchitl

    23-04-2017 23:23
  • Calendario mexica

    26 abril, 2017 / 7 lluvia

    chicome quiáhuitl

    23-04-2017 23:20
  • Calendario mexica

    25 abril, 2017 / 6 pedernal

    chiquace técpatl

    23-04-2017 23:18
  • Calendario mexica

    24 abril, 2017 / 5 movimiento

    macuilli olin

    23-04-2017 23:14
  • Calendario mexica

    23 abril, 2017 / 4 zopilote

    naui cozcacuauhtli

    22-04-2017 18:53
  • México antiguo

    ¿Son las ninfeas un símbolo solar en Mesoamérica?

    La flor sigue el viaje del Sol y cuando se hunde en el inframundo y viaja por su interior se encuentra en la tierra de los antepasados.

    22-04-2017 18:47
  • México antiguo

    Caracterización y cambios culturales del aspecto físico

    La osteología antropológica cuenta con una serie de métodos y técnicas para caracterizar físicamente a los integrantes de una población

    22-04-2017 17:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 359
  • 360
  • 361
  • 362
  • 363
  • 364
  • 365
  • 366
  • 367
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023