Combinada con los análisis artísticos y otros estudios complementarios, la energética arquitectónica nos brinda un amplio abanico de enfoques respecto a la construcción de obras en el pasado.
El presidente Porfirio Díaz se hizo fotografiar debajo de la Piedra del Sol en el Salón de Monolitos del entonces Museo Nacional, alrededor de 1905. Más tarde promovió excavaciones arqueológicas en Mitla y Teotihuacan, entre otros lugares con vestigios arqueológicos. Anónimo, “El Sr. Presidente de la República al pie del Calendario Azteca”, fotografía publicada en Crónica oficial de las fiestas del centenario de la Independencia de México, 1911, dirigida por Genaro García.
Joya de Cerén, en El Salvador, desocupada hacia 600 d. C. luego de la erupción del volcán Laguna Caldera, es un buen ejemplo de arquitectura doméstica.
Actualmente, se aprecia un predominio de la piedra en los monumentos de Xochicalco, aunque el buen observador podrá notar restos de pintura original en algunos edificios.
Los nuevos datos indican que el idiófono de fricción, del tipo que los nahuas llamaban omichicahuaztli, fue localizado en el reino mixteco de Tututepec hacia la mitad del siglo XVI y de allí llevado a Italia.
Los lingüistas saliéndose de varios métodos y recursos, han podido establecer, aunque en ocasiones sólo tentativamente, cuáles eran las lenguas habladas en diversos tiempos y lugares en Mesoamérica.
Uno de los bienes más preciados de las culturas mesoamericanas fue la jadeíta, cuyas fuentes geológicas conocidas se encuentran en la cuenca del río Motagua, en Guatemala.