• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-jul-2025
  • El ADN antiguo un acercamiento a su análisis

    El ADN antiguo un acercamiento a su análisis

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Dónde ha quedado el hu, tonalli o alma?

    Todo parece indicar que se ha abandonado la discusión entre alma y espíritu y ambos términos han pasado a ser considerados, en la práctica, sinónimos, no sin detrimento de algunas posiciones de teoría teológica, que tiene cada vez menos adeptos.

    24-05-2017 21:31
  • México antiguo

    La serpiente emplumada en Teotihuacan

    La relación de la serpiente emplumada teotihuacana con el agua celeste y la terrenal tal vez incluyó al viento, elemento por excelencia encarnado por Quetzalcóatl entre los aztecas del Posclásico.

    24-05-2017 17:52
  • México antiguo

    Los más antiguos americanos

    El hombre no puede ser originario de América. Los estudios sobre evolución humana nos dicen que el origen de los antepasados del hombre se encuentra en la parte oriental de África.

    24-05-2017 14:28
  • México antiguo

    Chichén Itzá. Poder y esplendor entre la guerra, el comercio y las flores

    Chichén Itzá contiene la mayor riqueza en representaciones iconográficas del área maya. Nuestros conocimientos sobre su vida cotidiana provienen de las escenas representadas en los relieves y murales.

    23-05-2017 18:06
  • México antiguo

    Unidades habitacionales

    Al interior de estas unidades habitacionales o patios habitaron ya fuese una sola familia nuclear o bien una familia extensa.

    23-05-2017 13:44
  • México antiguo

    El iztaccuauhtli y el águila mexicana ¿Cuauhtli o águila real?

    En 1960, el célebre ornitólogo mexicano Martín del Campo puso en tela de juicio la identidad del águila mexicana representada en los símbolos patrios.

    21-05-2017 16:50
  • México antiguo

    Formas de autosacrificio

    Prácticas de autosacrificio que pueden inscribirse en el contexto del uso ritual del cuerpo humano

    21-05-2017 14:15
  • México antiguo

    El jaguar entre los mayas. Entidad oscura y ambivalente

    El jaguar es un animal poderoso y peligroso, maneja formas de conocimiento o saberes que corresponden a los poderes subterráneos, donde radican fuerzas y espíritus que están fuera del control de los humanos.

     

    20-05-2017 20:46
  • México antiguo

    Cantona. Sistemas defensivos

    Las laderas de las coladas de lava sobre las que se ubica el centro cívico-religioso principal de la ciudad fueron totalmente terraceadas

     

    20-05-2017 12:01
  • México antiguo

    Las enfermedades de la aristocracia maya en el Clásico

    Vera Tiesler y Andrea Cucina

    Si bien los jerarcas no estaban exentos de los problemas de salud que aquejaban al resto de la población, las evidencias apuntan hacia condiciones de vida más favorables.

     

    19-05-2017 17:08
  • México antiguo

    Representación de plantas en la imaginería del arte rupestre en México

    La relación entre el observador y las figuras en el arte rupestre pertenece tanto al orden de la aprehensión sensible inmediata como a la comprensión de una idea asociada al pensamiento y a la mentalidad de un grupo.

    16-05-2017 21:14
  • México antiguo

    Cantona. La Cuenca de Oriental

    Entre 700 y 150 a.C. hubo un gran apogeo cultural en la Cuenca de Oriental y en Cantona, así como en el valle de Puebla-Tlaxcala.

    16-05-2017 14:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 353
  • 354
  • 355
  • 356
  • 357
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023