• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Jardines botánicos prehispánicos

    Las florestas son muy amenas frescas y de muchos árboles y yerbas. Tienen yerbas y árboles de diversas flores. (fray Bernardino de Sahagún, 1577).

    10-08-2017 14:33
  • Calendario mexica

    11 agosto, 2017 / 10 muerte

    matlactli miquiztli

    08-08-2017 18:31
  • Calendario mexica

    10 agosto, 2017 / 9 serpiente

    chiconaui cóatl

    08-08-2017 18:29
  • México antiguo

    La Colonia:
el gran convenio entre mixtecos y españoles

    Llegaron los europeos y con ellos su gente, sus instituciones, sus ideas y sus desastrosas enfermedades virulentas.

    08-08-2017 15:52
  • México antiguo

    Cantantes y danzantes de Bonampak

    La complejidad y refinamiento del espectáculo ya sólo pueden ser imaginados.

    08-08-2017 14:16
  • México antiguo

    La escultura monumental

    Es tal la cantidad de escultura monumental en el área del golfo, que se puede señalar que allí se originó esa práctica cultural.

    07-08-2017 19:25
  • México antiguo

    De hierbas y herbolarios en el México actual

    La herbolaria constituye un amplio campo de conocimientos y prácticas, en el que un conjunto heterogéneo de personas recurre a las hierbas para tratar dolencias de muy diversa índole.

    07-08-2017 18:53
  • México antiguo

    La ciudad de Quetzalcóatl

    Los estudiosos han intentado identificar probables retratos del rey Quetzalcóatl en la iconografía de tula.

     

    07-08-2017 18:14
  • México antiguo

    El juego de pelota en Teotihuacan

    En el imaginario de diversas culturas de Mesoamérica el cerro del origen, el de los mantenimientos, el Tonacatépetl mexica o el Witz maya, contenía en su interior el origen de la vida.

    07-08-2017 16:53
  • México antiguo

    Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas, legado de una cultura ancestral

    En sus manifestaciones artísticas, los mayas revelaron múltiples detalles físicos de los miembros de su sociedad, inclusive deformidades y patologías que representaban una conexión con sus dioses.

     

    07-08-2017 14:09
  • Calendario mexica

    9 agosto, 2017 / 8 lagartija

    chicuei cuetzpalin

    04-08-2017 18:30
  • Calendario mexica

    8 agosto, 2017 / 7 casa

    chicome calli

    04-08-2017 18:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023