• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-nov-2025
  • ¿Qué madera se usó para construir Paquimé?

    ¿Qué madera se usó para construir Paquimé?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El origen del maíz en San Ildefonso Ixtahuacán

    Los antiguos señores se alimentaban comiendo de una planta llamada

    19-08-2017 15:47
  • México antiguo

    Usos antiguos y modernos del chapopote

    Análisis recientes muestran que las comunidades olmecas fueron parte de diferentes redes de abasto de chapopote.

    19-08-2017 15:32
  • México antiguo

    Las enfermedades de los niños

    Las diarreas eran cuestión de todos los días y se acentuaban al acercarse los niños a los cuatro años, edad en la que se completaba el destete.

    19-08-2017 15:18
  • México antiguo

    Leyendas locales sobre el maíz en Chiapas y Guatemala

    En otras comunidades de Chiapas y Guatemala, la trama de la leyenda ocurre localmente, por lo general en una roca o cueva situada en un cerro cercano.

    18-08-2017 16:53
  • México antiguo

    Artesanías hechas con maguey y otras plantas xerófitas en Oaxaca

    La vegetación de El Palmillo incluye muchas plantas xerófitas útiles, que incluso ahora, siglos después del abandono del lugar.

    18-08-2017 16:06
  • México antiguo

    Creación al estilo norteño

    La historia de creación más atractiva del Norte de Mesoamérica, sin duda es la que se refiere a Chicomóztoc

    18-08-2017 14:58
  • Calendario mexica

    21 agosto, 2017 / 7 zopilote

    chicome cozcacuauhtli

    18-08-2017 13:27
  • Calendario mexica

    20 agosto, 2017 / 6 águila

    chiquace cuauhtli

    18-08-2017 13:23
  • Calendario mexica

    19 agosto, 2017 / 5 jaguar

    macuilli océlotl

    18-08-2017 13:21
  • Calendario mexica

    18 agosto, 2017 / 4 caña

    naui ácatl

    18-08-2017 11:27
  • México antiguo

    Paxil

    La arqueología de Colotenango y del área de Paxil es primordialmente del periodo Posclásico

    17-08-2017 18:28
  • México antiguo

    Descubriendo a un niño Sol

    Mediante la iconografía se pueden interpretar los objetos prehispánicos y sus posibles usos. Tal es el caso de la bola negra, u ofrenda de plumas al cerro Xipes, y el Códice Nuttall.

    17-08-2017 18:05

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

  • • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

  • • Una nueva edición del Códice Mendoza

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023