• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • Para leer más... La cocina prehispánica

    Para leer más... La cocina prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Paxil

    La arqueología de Colotenango y del área de Paxil es primordialmente del periodo Posclásico

    17-08-2017 18:28
  • México antiguo

    Descubriendo a un niño Sol

    Mediante la iconografía se pueden interpretar los objetos prehispánicos y sus posibles usos. Tal es el caso de la bola negra, u ofrenda de plumas al cerro Xipes, y el Códice Nuttall.

    17-08-2017 18:05
  • Calendario mexica

    17 agosto, 2017 / 3 hierba

    ye malinalli

    16-08-2017 17:53
  • México antiguo

    Ídolos o dioses. Imágenes prehispánicas del México virreinal

    Para una religión exclusivista como el cristianismo, el culto a los dioses indígenas no podía ser considerado más que como una perversa influencia de Satanás.

    16-08-2017 17:49
  • México antiguo

    La navegación en la iconografía maya

    El territorio ocupado por los mayas ofrecía a la población muchas posibilidades de subsistencia por medio de actividades relacionadas con el agua.


    16-08-2017 17:42
  • México antiguo

    La navegación en la costa de Chiapas

    La red prehispánica de caminos que cruzaban el territorio chiapaneco tenía como ruta central la que partía de México-Tenochtitlan

    16-08-2017 17:19
  • México antiguo

    La navegación maya

    Mediante la circunnavegación de la península de Yucatán, se enlazaban sitios del golfo de México con otros del golfo de Honduras.


    16-08-2017 16:46
  • México antiguo

    Se descubre un nuevo género y especie de perezoso gigante en un cenote de Quintana Roo

    Fue nombrado científicamente como Xibalbaonyx oviceps y los primeros fechamientos arrojan una antigüedad de entre 10647 y 10305 a.C.

     

    16-08-2017 13:09
  • Calendario mexica

    16 agosto, 2017 / 2 mono

    ome ozomatli

    16-08-2017 10:13
  • México antiguo

    Los caminos del maíz

    Algunas cruces plantadas en los linderos de las comunidades en las costumbres y en la bifurcación de los senderos, indican a  los caminantes los caminos a Paxil.

     

    15-08-2017 19:33
  • México antiguo

    El reajuste mesoamericano

    Para discutir lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de teotihuacan, es necesario hoy en día referirse a Cantona, Xochicalco y Tajín.

    15-08-2017 18:45
  • México antiguo

    Restauran sahumadores utilizados en ofrenda prehispánica

    Las piezas fueron recuperadas durante un salvamento arqueológico en el centro histórico de Cuautitlán, Estado de México, en mayo de 2016

     

    15-08-2017 15:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • 337
  • 338
  • 339
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023