• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-sep-2025
  • Para leer más... La cocina prehispánica

    Para leer más... La cocina prehispánica

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    1 septiembre, 2017 / 5 venado

    macuilli mázatl

    01-09-2017 14:36
  • México antiguo

    El glifo emblema de Pomoná

    Heinrich Berlín señaló en 1960 la importancia de Pomoná, pues descubrió en las inscripciones que el lugar poseía un glifo especial y exclusivo.

     

    31-08-2017 17:20
  • México antiguo

    Brazaletes de conchas marinas dan identidad a los pueblos del desierto de Sonora

    Los objetos posiblemente fueron intercambiados por las deslumbrantes vasijas policromadas que se produjeron en Paquimé, Chihuahua.

    31-08-2017 14:18
  • México antiguo

    Paisajes de Baja California pasado y presente

    La península de Baja California nos brinda algo más que las bellezas de un paisaje dominado por el contraste dramático entre mar y desierto.

    29-08-2017 15:14
  • México antiguo

    Hechicería y curación entre los coras y huicholes

    La circulación de la fuerza mágica por los caminos de la creación da lugar al renacimiento y mantiene la vida.

    28-08-2017 17:06
  • México antiguo

    Un katún de investigación en Caracol, Belice

    Alcanzó su apogeo en 650 d.C. para entonces había derrotado militarmente a dos sitios de Guatemala, Tikal y Naranjo, y alcanzado la supremacía política en las Tierra Bajas del sur.

    28-08-2017 16:02
  • México antiguo

    El uso ritual del cuerpo en el México prehispánico

    Zaid Lagunas Rodríguez

    Al cuerpo humano se le han dado significados mágicos religiosos diversos, como ocurre en el sacrificio ritual. Se le ha adornado
deformado por motivos estéticos o relacionados con el rango -como la deformación craneana la mutilación dentaria intencionales-, o por intervenciones quirúrgicas, preventivas
o rituales, como la trepanación y la lesión suprainiana.

    25-08-2017 14:56
  • México antiguo

    El jaguar del principio y del fin del mundo

    El jaguar es un animal poderoso y peligroso, maneja formas de conocimiento o saberes que corresponden a los poderes subterráneos, donde radican fuerzas y espíritus que están fuera del control de los humanos.

    25-08-2017 14:53
  • Calendario mexica

    31 agosto, 2017 / 4 muerte

    naui miquiztli

    24-08-2017 18:49
  • Calendario mexica

    30 agosto, 2017 / 3 serpiente

    ye cóatl

    24-08-2017 18:45
  • Calendario mexica

    29 agosto, 2017 / 2 lagartija

    ome cuetzpalin

    24-08-2017 18:40
  • Calendario mexica

    28 agosto, 2017 / 1 casa

    ce calli

    24-08-2017 18:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 194
Septiembre-Octubre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Monte Albán

Investigaciones recientes

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La arqueología de Colima

  • • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

  • • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

  • • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 203
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La vida oculta de la virreina potosina

La potosina María Francisca de la Gándara y Cardona en tiempos de la Independencia

Saúl Iván Hernández Juárez (El Colegio de México)

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúscula–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023