• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 12-jul-2025
  • El ADN antiguo: perspectivas mundiales y retos actuales

    El ADN antiguo: perspectivas mundiales y retos actuales

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    18 agosto, 2017 / 4 caña

    naui ácatl

    18-08-2017 11:27
  • México antiguo

    Paxil

    La arqueología de Colotenango y del área de Paxil es primordialmente del periodo Posclásico

    17-08-2017 18:28
  • México antiguo

    Descubriendo a un niño Sol

    Mediante la iconografía se pueden interpretar los objetos prehispánicos y sus posibles usos. Tal es el caso de la bola negra, u ofrenda de plumas al cerro Xipes, y el Códice Nuttall.

    17-08-2017 18:05
  • Calendario mexica

    17 agosto, 2017 / 3 hierba

    ye malinalli

    16-08-2017 17:53
  • México antiguo

    Ídolos o dioses. Imágenes prehispánicas del México virreinal

    Para una religión exclusivista como el cristianismo, el culto a los dioses indígenas no podía ser considerado más que como una perversa influencia de Satanás.

    16-08-2017 17:49
  • México antiguo

    La navegación en la iconografía maya

    El territorio ocupado por los mayas ofrecía a la población muchas posibilidades de subsistencia por medio de actividades relacionadas con el agua.


    16-08-2017 17:42
  • México antiguo

    La navegación en la costa de Chiapas

    La red prehispánica de caminos que cruzaban el territorio chiapaneco tenía como ruta central la que partía de México-Tenochtitlan

    16-08-2017 17:19
  • México antiguo

    La navegación maya

    Mediante la circunnavegación de la península de Yucatán, se enlazaban sitios del golfo de México con otros del golfo de Honduras.


    16-08-2017 16:46
  • México antiguo

    Se descubre un nuevo género y especie de perezoso gigante en un cenote de Quintana Roo

    Fue nombrado científicamente como Xibalbaonyx oviceps y los primeros fechamientos arrojan una antigüedad de entre 10647 y 10305 a.C.

     

    16-08-2017 13:09
  • Calendario mexica

    16 agosto, 2017 / 2 mono

    ome ozomatli

    16-08-2017 10:13
  • México antiguo

    Los caminos del maíz

    Algunas cruces plantadas en los linderos de las comunidades en las costumbres y en la bifurcación de los senderos, indican a  los caminantes los caminos a Paxil.

     

    15-08-2017 19:33
  • México antiguo

    El reajuste mesoamericano

    Para discutir lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de teotihuacan, es necesario hoy en día referirse a Cantona, Xochicalco y Tajín.

    15-08-2017 18:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • 335
  • 336
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023