• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-jul-2025
  • Tezcatlipoca en el Códice Magliabechi

    Tezcatlipoca en el Códice Magliabechi

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las deidades del maíz

    La deidad del maíz se desdobló en una serie de diosas íntimamente relacionadas con Cintéotl, el “dios mazorca”.

    04-10-2017 16:04
  • México antiguo

    El jade en textos relacionados con la economía y los tributos

    Con esos jades se elaboraban joyas de muchos tipos, como los chalchiuhcózcatl, brazaletes preciosos con resplandores de jades.

    03-10-2017 15:03
  • Calendario mexica

    4 octubre, 2017 / 12 flor

    matlactli omome xóchitl

    02-10-2017 19:58
  • Calendario mexica

    3 octubre, 2017 / 11 lluvia

    matlactli once quiáhuitl

    02-10-2017 19:55
  • México antiguo

    El jaguar como modelo social: el brujo, el guerrero y el rey

    La capacidad de algunos individuos para transformarse en jaguar es una creencia cuya difusión rebasa los límites de Mesoamérica.

    02-10-2017 19:51
  • México antiguo

    Hallazgos recientes en la Pirámide de la Luna

    La mayoría de las exploraciones se ha realizado mediante la excavación de túneles hacia el interior del monumento y de pozos estratigráficos en su exterior.

    02-10-2017 17:21
  • Calendario mexica

    1 octubre, 2017 / 9 movimiento

    chiconaui olin

    02-10-2017 14:00
  • Calendario mexica

    2 octubre, 2017 / 10 pedernal

    matlactli técpatl

    02-10-2017 13:54
  • México antiguo

    Cabeza, corazón y manos de la Coatlicue

    Las serpientes que Coatlicue exhibe en lugar de manos denotan de inmediato la ausencia de las mismas.

    30-09-2017 02:12
  • México antiguo

    El cuerpo humano y la enfermedad entre los mayas yucatecos

    El cuerpo humano se alineaba con los puntos cardinales, como una continuidad del cosmos.

    30-09-2017 02:11
  • México antiguo

    Conquistas de los mexicas en la Piedra de Moctezuma I

    Los mexicas usaron la fe en los dioses y el ritual del sacrificio como justificación para avasallar a sus contemporáneos.

    28-09-2017 18:45
  • México antiguo

    La antigua ciudad maya de Piedras Negras, Guatemala

    La zona arqueológica de Piedras Negras se extiende por 4 km2 , a lo largo del río Usumacinta, con construcciones edificadas sobre un panorama cárstico accidentado.

    28-09-2017 18:31

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • 327
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023