• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La guerra chichimeca y la paz comprada

    Bernardo García Martínez

    La conquista española tuvo un doble carácter militar y político en tierras mesoamericanas.

    16-11-2017 17:27
  • México antiguo

    Relaciones Religiosas olmecas en Chiapas

    En Cantón Corralito, Chiapas se encuentra la evidencia más abundante de la influencia olmeca en la región.

     

    16-11-2017 15:38
  • Calendario mexica

    20 noviembre, 2017 / 7 venado

    chicome mázatl

    15-11-2017 23:03
  • Calendario mexica

    19 noviembre, 2017 / 6 muerte

    chiquace miquiztli

    15-11-2017 23:00
  • Calendario mexica

    18 noviembre, 2017 / 5 serpiente

    macuilli cóatl

    15-11-2017 22:58
  • Calendario mexica

    17 noviembre, 2017 / 4 lagartija

    naui cuetzpalin

    15-11-2017 22:56
  • Calendario mexica

    16 noviembre, 2017 / 3 casa

    ye calli

    15-11-2017 22:53
  • México antiguo

    El chamán de Tlatilco

    Tlatilco es nombre de origen nahua y así se denominó al sitio arqueológico por su cercanía al poblado de San Luis Tlatilco, Naucalpan de Juárez, estado de México.

    15-11-2017 20:58
  • México antiguo

    El puma, Xochicalco, Morelos

    Las orejas las tiene hacia atrás, en actitud alerta, y lleva un cordón al cuello cuyos extremos forman un rectángulo.

    15-11-2017 18:41
  • México antiguo

    El tratamiento de las fracturas

    Un último punto en esta breve y limitada reseña es el manejo de las fracturas.

    15-11-2017 16:07
  • México antiguo

    El matrimonio y la sexualidad

    Dentro de los llamados huehuetlatolli, hay dos discursos muy significativos que hacían los padres mexicas a sus hijos; en ellos se amonesta a las y a los jóvenes antes de casarse.

    14-11-2017 03:03
  • México antiguo

    El imperio azteca en 1 caña (1519)

    Cuando los españoles llegaron a la costa de Veracruz en el año 1 caña, fueron atraídos por los relatos sobre la fama del gobernante más poderoso de la región, repetidos a lo largo de su ruta.

    14-11-2017 02:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023