• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Arqueología de la Costa del Golfo de México

    Las primeras evidencias humanas en contextos cercanos a la costa se vinculan a la cultura olmeca (900-400 a.C.), en el sitio de Arroyo Pesquero, en el sur de Veracruz.

    01-03-2018 14:54
  • Calendarios

    1 marzo, 2018 / 4 conejo / 13 hix

    naui  tochtli / 13. 0. 5. 4. 14  /  13 hix    12 k’ayab’

    01-03-2018 12:39
  • Calendarios

    1 marzo, 2018 / 4 conejo / 13 hix

    naui  tochtli / 13. 0. 5. 4. 14  /  13 hix    12 k’ayab’

    01-03-2018 08:05
  • México antiguo

    Una deidad olvidada en el tiempo. Muerte, fuego y transformación en la escultura de Tenochtitlan

    Representa a una deidad identificada en contadas ocasiones y es al mismo tiempo una manifestación del fuego y de sus propiedades transformadoras en su viaje por el inframundo.

    28-02-2018 19:28
  • México antiguo

    Descubren en Tlalpan un entierro múltiple de los primeros aldeanos de la Cuenca de México

    La investigación en la denominada aldea preclásica de Tlalpan, se suma a otras que dan nuevos bríos a los estudios del periodo Formativo en esta área de la Ciudad de México.

    28-02-2018 16:29
  • México antiguo

    Muestra fotográfica da un panorama de la Revolución en el gran territorio mixteco

     Las 24 imágenes van de las condiciones de las comunidades ñuu savi en el Porfiriato, a la acción de líderes locales en las distintas facciones revolucionarias

    28-02-2018 16:19
  • Calendarios

    28 febrero, 2018 / 3 venado / 12 b’en

    ye mázatl / 13. 0. 5. 4. 13  /  12 b’en   11 k’ayab’

    27-02-2018 20:55
  • Calendarios

    27 febrero, 2018 / 2 muerte / 11 eb’

    ome miquiztli / 13. 0. 5. 4. 12  /  11  eb’  10 k’ayab’

    27-02-2018 09:11
  • México antiguo

    Leonardo López Luján fue elegido conferencista distinguido por la Universidad de Cambridge

    La institución académica de Reino Unido designó al investigador del INAH como el “2018 Raymond and Beverly Sackler Distinguished Lecturer”

    26-02-2018 16:15
  • Calendario mexica

    Veintena 1: Atlcahualo

    Atlcahualo, primero de las 18 veintenas

    26-02-2018 15:37
  • Calendario mexica

    Tochtli (conejo). Portador de años mexica

    Cada año se relacionaba con un rumbo del universo, con un lugar y con un color.

    26-02-2018 15:13
  • Calendarios

    26 febrero, 2018 / 1 serpiente / 10 chuwen

    ce cóatl / 13. 0. 5. 4. 11  /  10  ok   9 k’ayab’

    24-02-2018 18:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023