• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • Calendarios

    16 marzo, 2018 / 6 casa / 2 muluk

    chiquace calli / 13. 0. 5. 5. 9 /  2 muluk  7 kumk’u

    16-03-2018 09:07
  • México antiguo

    Copalita, Huatulco, Oaxaca. Los mareños precoloniales del Ajujl’aimo’ (Casa del Lagarto)

    La comunidad prehispánica de Copalita contaba ya con un sistema de escritura, un sistema calendárico y una organización social y político-religiosa muy compleja.

     

    15-03-2018 14:58
  • México antiguo

    De América a Europa. Cuando los indígenas descubrieron el Viejo Mundo (1493-1892)

    Éric Taladoire revierte la mirada sobre uno de los fenómenos más estudiados y analiza los escasos testimonios de indioamericanos que vivieron en diversas ciudades de Europa después de la llegada de Colón a las Américas.

    15-03-2018 14:25
  • Calendarios

    15 marzo, 2018 / 5 viento / 1 lamat

    macuilli ehécatl / 13. 0. 5. 5. 8 /  1 lamat   6 kumk’u

    15-03-2018 00:35
  • México antiguo

    El tzompantli y el juego de pelota

    Emilie Carreón Blaine

    Los estudiosos del México antiguo comparten la tesis de una relación entre el tzompantli y el tlachtli.

    14-03-2018 15:09
  • México antiguo

    El sitio paleontológico de Tocuila


    En julio de 1996, mientras se realizaba la construcción de una cafetería, se descubrieron algunos restos óseos de mamutes.

    14-03-2018 14:41
  • Calendarios

    14 marzo, 2018 / 4 cocodrilo / 13 manik’

    naui cipactli / 13. 0. 5. 5. 7  /  13 manik’ 5 kumk’u

    14-03-2018 09:47
  • México antiguo

    Simbolismo de la cabeza en Mesoamérica

    Los hallazgos e interpretaciones de los años recientes han permitido avanzar en la comprensión del fenómeno del tzompantli y sus matices en diferentes épocas y ámbitos (meso) americanos.

     

    13-03-2018 20:59
  • México antiguo

    Antropología física y arqueología en el Cerro del Tepalcate

    Uno de los aspectos de la antropología física, consiste en diferenciar lo natural de lo cultural en lo que concierne a la forma de inhumar los cuerpos.

    13-03-2018 16:25
  • México antiguo

    Sacrificio humano y tratamientos postsacrificiales en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    A partir del análisis de 99 cráneos y dos entierros infantiles, Chávez Balderas aborda esta polémica y concluye que la evidencia ósea es contundente en probar la existencia de esta práctica ritual.

    13-03-2018 16:00
  • Calendarios

    13 marzo, 2018 / 3 flor / 12 kimi

    ye xóchitl / 13. 0. 5. 5. 6  /  12 kimi  4 kumk’u

    13-03-2018 03:04
  • México antiguo

    El conjunto conventual de San Miguel de Huejotzingo, Puebla

    Es sabido que los primeros frailes en llegar a la Nueva España fueron los franciscanos, quienes, se reunieron para organizar la misión que los había traído a las tierras descubiertas.

    12-03-2018 18:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023