• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • Calendarios

    27 marzo, 2018 / 4 jaguar / 13 ajaw

    naui océlotl / 13. 0. 5. 6. 0 /  13 ajaw   18  kumk’u

    27-03-2018 05:03
  • México antiguo

    Cabezas-trofeo y tzompantlis en los confines de Mesoamérica

    La extracción del corazón y la decapitación fueron primordiales, así como su corolario ritual: la exhibición de las cabezas cercenadas.

    26-03-2018 18:28
  • México antiguo

    Localizan 108 petroglifos en la Zona Arqueológica de La Campana, en Colima

    Las características de cada petroglifo son variadas. Algunos representan a figuras zoomorfas, otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos.

    26-03-2018 14:29
  • Calendarios

    26 marzo, 2018 / 3 caña / 12 kawak

    ye ácatl / 13. 0. 5. 5. 19 /  12 kawak   17  kumk’u

    26-03-2018 08:26
  • Calendarios

    25 marzo, 2018 / 2 hierba / 11 etz’nab’

    ome malinalli / 13. 0. 5. 5. 18 /  11 etz’nab’  16  kumk’u

    25-03-2018 01:57
  • Calendarios

    24 marzo, 2018 / 1 mono / 10 kab’an

    ce ozomatli / 13. 0. 5. 5. 17 /  10 kab’an   15  kumk’u

    24-03-2018 00:11
  • México antiguo

    El Huei Tzompantli de Tenochtitlan

    El hallazgo de mayor relevancia fue el de una sección del Huei Tzompantli, edificio destinado para que ahí se colocaran los cráneos de individuos sacrificados tanto en el Templo Mayor como en el juego de pelota en diversas ceremonias.

    23-03-2018 17:55
  • México antiguo

    El comercio marítimo de los mayas del Posclásico

    El comercio marítimo constituyó una importante dimensión de la civilización maya.

    23-03-2018 17:43
  • México antiguo

    Estudian megafauna del Pleistoceno Tardío que vivió en lo que hoy es la península de Yucatán

    En el sitio sumergido Hoyo Negro se han encontrado al menos restos de 42 animales de ese periodo, pertenecientes a 13 especies, siete de ellas extintas.

    23-03-2018 10:00
  • Calendarios

    23 marzo, 2018 / 13 perro / 9 kib’

    matlactli omei itzcuintli / 13. 0. 5. 5. 16 /  9 kib’14  kumk’u

    23-03-2018 09:19
  • México antiguo

    Los curanderos y la flora medicinal de Hidalgo

    La gente que vive en regiones con esa diversidad desarrolla un amplio y profundo conocimiento tradicional en cuanto al uso de la flora y de la fauna.

    22-03-2018 12:45
  • México antiguo

    El tzompantli de Loma de la Coyotera, Cañada de Cuicatlán, Oaxaca

    El proyecto arqueológico realizado en una zona de tierra caliente entre el valle de Oaxaca y el valle de Tehuacán, tuvo su punto de arranque en una de las lápidas del Edificio J en Monte Albán.

    22-03-2018 12:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023