• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • Capturando el alma matlatzinca

    Capturando el alma matlatzinca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La alimentación prehispánica en la obra de Sahagún

    Para reconstruir la vida de los mexicas en la época prehispánica, no hay documento más completo que la Historia general de las cosas de Nueva España.

    19-03-2018 15:48
  • Calendarios

    19 marzo, 2018 / 9 muerte / 5 eb’

    chiconaui miquiztli / 13. 0. 5. 5. 12 /  5 eb’  10  kumk’u

    19-03-2018 08:48
  • Calendarios

    17 marzo, 2018 / 7 lagartija / 3 ok

    chicome cuetzpalin / 13. 0. 5. 5. 10 /  3 ok   8 kumk’u

    17-03-2018 08:29
  • Calendarios

    16 marzo, 2018 / 6 casa / 2 muluk

    chiquace calli / 13. 0. 5. 5. 9 /  2 muluk  7 kumk’u

    16-03-2018 09:07
  • México antiguo

    Copalita, Huatulco, Oaxaca. Los mareños precoloniales del Ajujl’aimo’ (Casa del Lagarto)

    La comunidad prehispánica de Copalita contaba ya con un sistema de escritura, un sistema calendárico y una organización social y político-religiosa muy compleja.

     

    15-03-2018 14:58
  • México antiguo

    De América a Europa. Cuando los indígenas descubrieron el Viejo Mundo (1493-1892)

    Éric Taladoire revierte la mirada sobre uno de los fenómenos más estudiados y analiza los escasos testimonios de indioamericanos que vivieron en diversas ciudades de Europa después de la llegada de Colón a las Américas.

    15-03-2018 14:25
  • Calendarios

    15 marzo, 2018 / 5 viento / 1 lamat

    macuilli ehécatl / 13. 0. 5. 5. 8 /  1 lamat   6 kumk’u

    15-03-2018 00:35
  • México antiguo

    El tzompantli y el juego de pelota

    Emilie Carreón Blaine

    Los estudiosos del México antiguo comparten la tesis de una relación entre el tzompantli y el tlachtli.

    14-03-2018 15:09
  • México antiguo

    El sitio paleontológico de Tocuila


    En julio de 1996, mientras se realizaba la construcción de una cafetería, se descubrieron algunos restos óseos de mamutes.

    14-03-2018 14:41
  • Calendarios

    14 marzo, 2018 / 4 cocodrilo / 13 manik’

    naui cipactli / 13. 0. 5. 5. 7  /  13 manik’ 5 kumk’u

    14-03-2018 09:47
  • México antiguo

    Simbolismo de la cabeza en Mesoamérica

    Los hallazgos e interpretaciones de los años recientes han permitido avanzar en la comprensión del fenómeno del tzompantli y sus matices en diferentes épocas y ámbitos (meso) americanos.

     

    13-03-2018 20:59
  • México antiguo

    Antropología física y arqueología en el Cerro del Tepalcate

    Uno de los aspectos de la antropología física, consiste en diferenciar lo natural de lo cultural en lo que concierne a la forma de inhumar los cuerpos.

    13-03-2018 16:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023