• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Reconstrucción de los murales de Bonampak

    El conjunto mural antiguo más completo y relevante de toda América se encuentra en Bonampak.

    29-03-2018 16:51
  • México antiguo

    El emperador y el cosmos. Nueva mirada a la Piedra del Sol

    A pesar de esta larga y afortunada historia, su rica imaginería y su sentido original todavía se prestan a nuevas interpretaciones.

    29-03-2018 16:47
  • México antiguo

    Promoverán al sistema Sac Actun, ubicado en Tulum, México, como Bien Mixto ante la UNESCO

    Según datos del Quintana Roo Speleological Survey, solo en el norte del estado se distribuyen 358 sistemas de cuevas sumergidas, lo que representan cerca de mil 400 km de pasajes inundados de agua dulce.

     

    29-03-2018 16:36
  • México antiguo

    ¿Qué pasó con las esculturas de Tlatelolco?

    A continuación hacemos una relación de esos datos:

    29-03-2018 16:32
  • México antiguo

    Altar de Dolores, tradición que pervive en los museos del INAH

    La ofrenda representa el sufrimiento que padeció la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús

    29-03-2018 15:01
  • Calendarios

    29 marzo, 2018 / 6 zopilote / 2 ik’

    chiquace cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 6. 2 /  2 ik’  0  wayeb’

    29-03-2018 02:00
  • México antiguo

    Huitzilíhuitl

    Durante su tiempo fue el despegue del poderío de la ciudad, ya que según las crónicas los tenochcas se dieron a la tarea de construir barcas para el desarrollo de la pesca y la caza en el lago.

    28-03-2018 17:17
  • México antiguo

    El tzompantli en Zultépec-Tecoaque

    Importante poblado prehispánico del estado de Tlaxcala, municipio de Calpulalpan, era parte del señorío acolhua, fundado aproximadamente hacia 1200 d.C. y destruido en 1521 d.C.

    28-03-2018 14:43
  • Calendarios

    28 marzo, 2018 / 5 águila / 1 imix

    macuilli cuauhtli / 13. 0. 5. 6. 1 /  1 imix    19  kumk’u

    28-03-2018 02:27
  • México antiguo

    La Piedra del Sol

    En 1885, los habitantes de la capital mexicana vieron los esfuerzos de un grupo de militares para desprender, del costado de la Catedral metropolitana, el célebre monolito.

    27-03-2018 07:28
  • México antiguo

    Cráneos perforados y tzompantlis en Chichén Itzá

    Una reciente revisión de cráneos perforados en Chichén Itzá brinda nuevas pistas sobre el procesamiento y la exhibición de cabezas sobre maderos en los tzompantlis.

    27-03-2018 07:26
  • México antiguo

    Museo Nacional de Antropología reestructura su sala etnográfica dedicada a las Culturas del Golfo de México

    El nuevo discurso planteará formas renovadas de mirar y entender lo que el público cree conocer sobre los teenek, otomíes, nahuas, tepehuas y totonacos

    27-03-2018 07:24

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023