• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-ago-2025
  • Serpiente-Xólotl y las ofrendas de 9 Viento

    Serpiente-Xólotl y las ofrendas de 9 Viento

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Del tzompantli al Templo Mayor. Reutilización de cráneos en el recinto sagrado de Tenochtitlan

    Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin

    Los cráneos se retiraban del tzompantli y eran sustituidos por nuevos individuos.

    12-03-2018 18:27
  • México antiguo

    La colección de arte prehispánico Zaverio Calpini del Museo Civico di Arte Antica di Torino

    El Museo Cívico adquiere, en 1876, 1 518 piezas.

    12-03-2018 16:17
  • Calendarios

    12 marzo, 2018 / 2 lluvia / 11 chikchan

    ome quiáhuitl / 13. 0. 5. 5. 5  /  11 chikchan 3  kumk’u

    12-03-2018 08:30
  • Calendarios

    10 marzo, 2018 / 13 movimiento / 9 ak’b’al

    matlactli omei olin / 13. 0. 5. 5. 3  /  9 ak’b’al   1  kumk’u

    10-03-2018 08:37
  • Calendarios

    9 marzo, 2018 / 12 zopilote / 8 ik’

    matlactli omome cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 5. 2  /  8 ik’0 kumk’u

    09-03-2018 08:13
  • México antiguo

    Analizan las aportaciones de Raúl Hellmer a la etnomusicología mexicana

    La Fonoteca del INAH cuenta con el Fondo Raúl Hellmer, integrado por más de 300 cintas magnetofónicas, documentos personales y cientos de fotografías

    08-03-2018 15:48
  • México antiguo

    El mundo y el cielo en San Mateo del Mar

    Elisa Ramírez

    La tradición oral no se limita a cuentos, mitos, plegarias y demás; incluye también nociones del tiempo, el espacio, el comportamiento que rara vez son expresadas de manera verbal u ordenada.

    08-03-2018 14:59
  • Calendarios

    8 marzo, 2018 / 11 águila / 7 imix

    matlactli once cuauhtli / 13. 0. 5. 5. 1  /  7 imix  19 k’ayab’

    08-03-2018 09:16
  • México antiguo

    Llega por primera vez al Castillo de Chapultepec la versión en ballet de Romeo y Julieta

    Una versión moderna y audaz del relato de amor más trágico y pasional de la historia, se presentará en el Museo Nacional de Historia.

    07-03-2018 17:57
  • México antiguo

    Proyecto Río Verde. Costa de Oaxaca

    El ambiente costero proveyó ventajas económicas.

     

    07-03-2018 17:44
  • México antiguo

    Arqueologia de la arqueología

    Antología de textos sobre historia de la arqueología aparecidos en la revista Arqueología Mexicana

    07-03-2018 12:29
  • Calendarios

    7 marzo, 2018 / 10 jaguar / 6 ajaw

    matlactli océlotl / 13. 0. 5. 5. 0  /  6 ajaw   18 k’ayab’

    06-03-2018 20:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023