• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-ago-2025
  • Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    LEER MÁS
  • Calendarios

    26 marzo, 2018 / 3 caña / 12 kawak

    ye ácatl / 13. 0. 5. 5. 19 /  12 kawak   17  kumk’u

    26-03-2018 08:26
  • Calendarios

    25 marzo, 2018 / 2 hierba / 11 etz’nab’

    ome malinalli / 13. 0. 5. 5. 18 /  11 etz’nab’  16  kumk’u

    25-03-2018 01:57
  • Calendarios

    24 marzo, 2018 / 1 mono / 10 kab’an

    ce ozomatli / 13. 0. 5. 5. 17 /  10 kab’an   15  kumk’u

    24-03-2018 00:11
  • México antiguo

    El Huei Tzompantli de Tenochtitlan

    El hallazgo de mayor relevancia fue el de una sección del Huei Tzompantli, edificio destinado para que ahí se colocaran los cráneos de individuos sacrificados tanto en el Templo Mayor como en el juego de pelota en diversas ceremonias.

    23-03-2018 17:55
  • México antiguo

    El comercio marítimo de los mayas del Posclásico

    El comercio marítimo constituyó una importante dimensión de la civilización maya.

    23-03-2018 17:43
  • México antiguo

    Estudian megafauna del Pleistoceno Tardío que vivió en lo que hoy es la península de Yucatán

    En el sitio sumergido Hoyo Negro se han encontrado al menos restos de 42 animales de ese periodo, pertenecientes a 13 especies, siete de ellas extintas.

    23-03-2018 10:00
  • Calendarios

    23 marzo, 2018 / 13 perro / 9 kib’

    matlactli omei itzcuintli / 13. 0. 5. 5. 16 /  9 kib’14  kumk’u

    23-03-2018 09:19
  • México antiguo

    Los curanderos y la flora medicinal de Hidalgo

    La gente que vive en regiones con esa diversidad desarrolla un amplio y profundo conocimiento tradicional en cuanto al uso de la flora y de la fauna.

    22-03-2018 12:45
  • México antiguo

    El tzompantli de Loma de la Coyotera, Cañada de Cuicatlán, Oaxaca

    El proyecto arqueológico realizado en una zona de tierra caliente entre el valle de Oaxaca y el valle de Tehuacán, tuvo su punto de arranque en una de las lápidas del Edificio J en Monte Albán.

    22-03-2018 12:42
  • México antiguo

    La oralidad, vía para revitalizar el uso de las lenguas nativas

    El conflicto más intenso lo padecen las lenguas pima, tohono o´odham (pápago) y las de la familia yumana, habladas en Baja California: kiliwa, kumiai, cucapá y paipai.

    22-03-2018 12:39
  • Calendarios

    22 marzo, 2018 / 12 agua / 8 men

    matlactli omome atl / 13. 0. 5. 5. 15 /  8 men 13  kumk’u

    22-03-2018 08:29
  • México antiguo

    Exposición compendia más de 20 años de trabajo arqueológico en Cantona, Puebla

    Parte de los objetos recuperados durante más de 20 años de excavaciones en este lugar, conforman la exposición temporal Cantona. Espacio, tiempo y materiales. 

    21-03-2018 14:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023