• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Calendarios

    4 abril, 2018 / 12 viento / 8 lamat

    matlactli omome ehécatl / 13. 0. 5. 6. 8 /  8 lamat   1 pop

    04-04-2018 08:13
  • México antiguo

    Tingambato, Michoacán, en el tiempo

    Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón

    Las últimas investigaciones sugieren que Tingambato tiene tres etapas constructivas, distribuidas entre el Clásico Temprano (200-600 d.C.) y principios del Clásico Tardío (600-900 d.C.).

    03-04-2018 18:48
  • México antiguo

    Los tlatoanis de Azcapotzalco después de la conquista mexica

    Azcapotzalco se convirtió casi en una delegación del gobierno central de Tenochtitlan.

    03-04-2018 18:33
  • México antiguo

    Las artes suntuarias de la América antigua llegan al Met de Nueva York

    La exposición Golden kingdoms: Luxury and legacy in the ancient Americas se compone de 300 obras, de las cuales 92 proceden de México, en su mayoría de museos del INAH.

    03-04-2018 15:20
  • Calendarios

    3 abril, 2018 / 11 cocodrilo / 7 manik’

    matlactli once cipactli / 13. 0. 5. 6. 7 /  7 manik’  0   pop

    03-04-2018 08:12
  • México antiguo

    Ubicación estratégica de Atzompa, Oaxaca

    Al ser el emplazamiento de mayor altura, es probable que los edificios 1 y 4, en la Plaza A, fueron utilizados para vigilar los movimientos hacia adentro y fuera del valle.

    02-04-2018 17:55
  • México antiguo

    Cientificismo y positivismo en la fotografía antropológica

    Consolidado el porfiriato, el nacionalismo y el cientificismo dominaron el ambiente nacional.

    02-04-2018 17:23
  • México antiguo

    Abrió sus puertas el sitio arqueológico de pinturas rupestres Arroyo Seco

    Está ubicado en el municipio guanajuatense de Victoria; se trata del único de este tipo en el centro del país.

    02-04-2018 16:31
  • Calendarios

    2 abril, 2018 / 10 flor / 6 kimi

    matlactli xóchitl / 13. 0. 5. 6. 6 /  6 kimi   4  wayeb’

    29-03-2018 17:37
  • Calendarios

    1 abril, 2018 / 9 lluvia / 5 chikchan

    chiconaui quiáhuitl / 13. 0. 5. 6. 5 /  5 chikchan   3  wayeb’

    29-03-2018 17:29
  • Calendarios

    31 marzo, 2018 / 8 pedernal / 4 k’an

    chicuei técpatl / 13. 0. 5. 6. 4 /  4 k’an   2  wayeb’

    29-03-2018 17:19
  • Calendarios

    30 marzo, 2018 / 7 movimiento / 3 ak’b’al

    chicome olin / 13. 0. 5. 6. 3 /  3 ak’b’al  1  wayeb’

    29-03-2018 17:12

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023