• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • Calendarios

    7 abril, 2018 / 2 serpiente / 11 chuwen

    ome cóatl / 13. 0. 5. 6. 11 /  11 chuwen   4 pop

    07-04-2018 08:51
  • México antiguo

    El perro como guía al inframundo

    Mercedes de la Garza

    El xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo.

    06-04-2018 15:52
  • México antiguo

    La arqueología de Sonora

    La historia de Sonora es compleja y casi eterna pues se inicia en el Pleistoceno.

    06-04-2018 15:51
  • México antiguo

    Exposición La flor en la cultura mexicana cierra periplo en el Museo Nacional de Antropología

    Integrada por 365 piezas, analiza las representaciones y significados que desde tiempos prehispánicos hasta hoy se ha dado a la flor en el país.

    06-04-2018 10:41
  • Calendarios

    6 abril, 2018 / 1 lagartija / 10 ok

    ce cuetzpalin / 13. 0. 5. 6. 10 /  10 ok   3 pop

    06-04-2018 09:12
  • México antiguo

    Los olmecas-xicallancas

    En lo que sí hay consenso es en que los olmecas-xicallancas tomaron el control de Chalco, la periferia sureste de la Sierra Nevada y el valle poblano-tlaxcalteca durante el siglo VII.

    05-04-2018 14:03
  • México antiguo

    La propiedad de la tierra

    En Teotihuacan hay un mural que muestra la división entre ciudad y campo y a la vez permite ver la marcada división social.

    05-04-2018 13:59
  • México antiguo

    Inauguran la muestra “Ko’olel, transformando el camino”, un recorrido por la historia de la mujer en Yucatán

    Integrada por 174 piezas y 90 biografías de mujeres destacadas, parte de “Naia”, la más antigua que se conoce en América, y llega a las luchadoras sociales contemporáneas

    05-04-2018 13:56
  • Calendarios

    5 abril, 2018 / 13 casa / 9 muluk

    matlactli omei calli / 13. 0. 5. 6. 9 /  9 muluk   2 pop

    05-04-2018 08:20
  • México antiguo

    De estelas y hombres divinizados. Tajín, Veracruz

    La representación de Tláloc se trasladó a los vasos rituales y, como ocurre en Cerro Grande, Veracruz, a los muros de piedra de los juegos de pelota.

    04-04-2018 15:34
  • México antiguo

    Las ilustraciones en la obra de Francisco Hernández (1572-1576)

    Se calcula que Hernández hizo descripciones de aproximadamente tres mil plantas, más de quinientos animales y una docena de minerales.

    04-04-2018 15:31
  • México antiguo

    Dan a conocer hallazgos en una caverna del cenote Xlacah, en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún

    La investigación arroja que el cenote de Dzibilchaltún.

    04-04-2018 15:28

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023