• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las artes suntuarias de la América antigua llegan al Met de Nueva York

    La exposición Golden kingdoms: Luxury and legacy in the ancient Americas se compone de 300 obras, de las cuales 92 proceden de México, en su mayoría de museos del INAH.

    03-04-2018 15:20
  • Calendarios

    3 abril, 2018 / 11 cocodrilo / 7 manik’

    matlactli once cipactli / 13. 0. 5. 6. 7 /  7 manik’  0   pop

    03-04-2018 08:12
  • México antiguo

    Ubicación estratégica de Atzompa, Oaxaca

    Al ser el emplazamiento de mayor altura, es probable que los edificios 1 y 4, en la Plaza A, fueron utilizados para vigilar los movimientos hacia adentro y fuera del valle.

    02-04-2018 17:55
  • México antiguo

    Cientificismo y positivismo en la fotografía antropológica

    Consolidado el porfiriato, el nacionalismo y el cientificismo dominaron el ambiente nacional.

    02-04-2018 17:23
  • México antiguo

    Abrió sus puertas el sitio arqueológico de pinturas rupestres Arroyo Seco

    Está ubicado en el municipio guanajuatense de Victoria; se trata del único de este tipo en el centro del país.

    02-04-2018 16:31
  • Calendarios

    2 abril, 2018 / 10 flor / 6 kimi

    matlactli xóchitl / 13. 0. 5. 6. 6 /  6 kimi   4  wayeb’

    29-03-2018 17:37
  • Calendarios

    1 abril, 2018 / 9 lluvia / 5 chikchan

    chiconaui quiáhuitl / 13. 0. 5. 6. 5 /  5 chikchan   3  wayeb’

    29-03-2018 17:29
  • Calendarios

    31 marzo, 2018 / 8 pedernal / 4 k’an

    chicuei técpatl / 13. 0. 5. 6. 4 /  4 k’an   2  wayeb’

    29-03-2018 17:19
  • Calendarios

    30 marzo, 2018 / 7 movimiento / 3 ak’b’al

    chicome olin / 13. 0. 5. 6. 3 /  3 ak’b’al  1  wayeb’

    29-03-2018 17:12
  • México antiguo

    Reconstrucción de los murales de Bonampak

    El conjunto mural antiguo más completo y relevante de toda América se encuentra en Bonampak.

    29-03-2018 16:51
  • México antiguo

    El emperador y el cosmos. Nueva mirada a la Piedra del Sol

    A pesar de esta larga y afortunada historia, su rica imaginería y su sentido original todavía se prestan a nuevas interpretaciones.

    29-03-2018 16:47
  • México antiguo

    Promoverán al sistema Sac Actun, ubicado en Tulum, México, como Bien Mixto ante la UNESCO

    Según datos del Quintana Roo Speleological Survey, solo en el norte del estado se distribuyen 358 sistemas de cuevas sumergidas, lo que representan cerca de mil 400 km de pasajes inundados de agua dulce.

     

    29-03-2018 16:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023