• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • Reinas consortes en el Clásico maya

    Reinas consortes en el Clásico maya

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La Colonia:
el gran convenio entre mixtecos y españoles

    Llegaron los europeos y con ellos su gente, sus instituciones, sus ideas y sus desastrosas enfermedades virulentas.

    08-08-2017 15:52
  • México antiguo

    Cantantes y danzantes de Bonampak

    La complejidad y refinamiento del espectáculo ya sólo pueden ser imaginados.

    08-08-2017 14:16
  • México antiguo

    La escultura monumental

    Es tal la cantidad de escultura monumental en el área del golfo, que se puede señalar que allí se originó esa práctica cultural.

    07-08-2017 19:25
  • México antiguo

    De hierbas y herbolarios en el México actual

    La herbolaria constituye un amplio campo de conocimientos y prácticas, en el que un conjunto heterogéneo de personas recurre a las hierbas para tratar dolencias de muy diversa índole.

    07-08-2017 18:53
  • México antiguo

    La ciudad de Quetzalcóatl

    Los estudiosos han intentado identificar probables retratos del rey Quetzalcóatl en la iconografía de tula.

     

    07-08-2017 18:14
  • México antiguo

    El juego de pelota en Teotihuacan

    En el imaginario de diversas culturas de Mesoamérica el cerro del origen, el de los mantenimientos, el Tonacatépetl mexica o el Witz maya, contenía en su interior el origen de la vida.

    07-08-2017 16:53
  • México antiguo

    Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas, legado de una cultura ancestral

    En sus manifestaciones artísticas, los mayas revelaron múltiples detalles físicos de los miembros de su sociedad, inclusive deformidades y patologías que representaban una conexión con sus dioses.

     

    07-08-2017 14:09
  • Calendario mexica

    9 agosto, 2017 / 8 lagartija

    chicuei cuetzpalin

    04-08-2017 18:30
  • Calendario mexica

    8 agosto, 2017 / 7 casa

    chicome calli

    04-08-2017 18:28
  • Calendario mexica

    7 agosto, 2017 / 6 viento

    chiquace ehécatl

    04-08-2017 18:26
  • México antiguo

    Códices y justicia: los caminos de la dominación

    El uso que los pueblos indígenas dieron a los códices como prueba legal ante los tribunales españoles, es una muestra de su adaptación a la justicia colonial durante el siglo XVI.

     

    04-08-2017 18:23
  • México antiguo

    Los mayas de Yucatán. Entre las colinas y el estero

    Probablemente los primeros grupos que llegaron al norte de Yucatán hayan sido cazadores-recolectores.

    04-08-2017 18:20

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 326
  • 327
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332
  • 333
  • 334
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023