• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Abejas sagradas en el Chilam Balam

    Laura Elena Sotelo Santos

    Antes de que surgiera la humanidad ya existían las abejas

    13-11-2023 14:08
  • México antiguo

    La meliponicultura y el calendario ritual

    Manuel Alberto Morales Damián

    La producción de miel se inserta en la cosmovisión indígena.

    13-11-2023 11:14
  • México antiguo

    Mok chih. las abejas y la olla

    Pavel Alonso García Magdaleno

    Una olla con el símbolo maya akbal (oscuridad)

    10-11-2023 13:51
  • México antiguo

    Ollas globulares, un portal al inframundo

    Lisseth Pedroza Fuentes

    Fueron halladas en contexto subacuático de Yucatán

    10-11-2023 11:15
  • México antiguo

    El jobón de Nakum

    Jarosław Źrałka

    Una colmena de cerámica en el sitio maya de Nakum, Guatemala

    09-11-2023 13:34
  • México antiguo

    Colmenas y colmenares arqueológicos mayas

    Carlos Alvarez Asomoza

    Hasta ahora, las evidencias arqueológicas reportadas son escasas

    09-11-2023 11:14
  • México antiguo

    Chacmool, Moore y Sebastián

    Eduardo Matos Moctezuma

    El chacmool, figura emblemática del México prehispánico

    08-11-2023 12:41
  • México antiguo

    ¿Dragones en Mesoamérica?

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Desde hace algún tiempo ha existido el debate, si debemos llamar o reconocer como “dragones”

    07-11-2023 13:04
  • México antiguo

    La meliponicultura maya

    Guelmy Anilú Chan Mutul

    Incluye los complejos nexos con las abejas, la colmena y la miel

    07-11-2023 10:49
  • México antiguo

    Un ornamento nasal maya

    Arnoldo González

    Es el único objeto hasta hoy documentado con estas características

    06-11-2023 14:12
  • México antiguo

    Las abejas sin aguijón del área maya

    Jorge A. Mérida Rivas, Elda Miriam Aldasoro Maya

    Viven en colonias en las cuales hay una reina, obreras y machos

    06-11-2023 11:18
  • México antiguo

    Cihuacóatl. Algunas representaciones

    Xavier Noguez

    Cihuacóatl aparece con el pecho descubierto

    03-11-2023 13:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023