• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Tzompantli: semillas de vida

    Tzompantli: semillas de vida

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Teotihuacan. Ciudad de misterios

    La presencia de materiales de procedencia foránea ha permitido postular que Teotihuacan fue una comunidad multiétnica.

    23-02-2017 14:48
  • México antiguo

    La conformación política de Calakmul durante el Clásico Temprano

    Con la evidencia disponible, se puede sugerir que tanto el linaje de Chatahn como el de Kaanu’l pudieron coexistir dentro del mismo Calakmul desde el Clásico Temprano hasta el Clásico Tardío, siendo estos últimos herederos de los Chatahn Winik.

     

    23-02-2017 13:31
  • México antiguo

    El sacrificio humano en Mesoamérica

    En Mesoamérica el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte.

    23-02-2017 10:14
  • México antiguo

    Contextos funerarios en El Popote, San Sebastián Teitipac

    Después de realizar diversas excavaciones en el sitio arqueológico El Popote se localizaron contextos funerarios de distintas características, procedentes de dos periodos de ocupación de la época prehispánica.

    22-02-2017 13:45
  • México antiguo

    Tabasco. Una visión general

    Tabasco, en el sureste de México, ha sido durante más de 3 000 años de historia testigo del desarrollo de múltiples culturas.

    22-02-2017 12:17
  • México antiguo

    Mesoamérica: una civilización originaria

    En los procesos civilizatorios que ha desarrollado la humanidad, hay algunos que deben reconocerse como originarios, es decir, que en su origen se han producido autónomamente.

    22-02-2017 11:25
  • México antiguo

    El pasado prehispánico en la alimentación y el pensamiento de hoy

    Mayás Cervantes

    El conocimiento de lo que fue la alimentación en la época prehispánica es escaso. El padre Bernardino de Sahagún fue el único que tuvo la sensibilidad de inquirir sobre la dieta indígena.

    21-02-2017 16:42
  • México antiguo

    La vejez en el arte de Mesoamérica

    Los viejos conocen la verdad y la transmiten. En ellos está el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro.

    21-02-2017 16:37
  • México antiguo

    Página 68 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla de las estaciones

    Erik Velásquez García

     

    Sección b. La cuenta de 91 días que parte de la fecha <13 hix> y que había iniciado en la página 65b, prosigue en esta página con los números de distancia 6, 6 y 8, que se intercalan entre fechas con los coeficientes rojos 10 [<10 muluc>], 3 [<3 men>] y 11 [<11 akbal>]. Juntos todos estos números de distancia negros suman 89 (69 de las páginas anteriores más 20 de esta página).

    21-02-2017 15:29
  • México antiguo

    Pensar la hediondez. Una intuición cosmogónica otomí

    Los otomíes pertenecen al conjunto de culturas que valoran el olfato como la fuente del saber ancestral y la clave de acceso al espacio de abajo, “mitad del diablo”, considerado por ellos el mundo otomí por excelencia.

    21-02-2017 14:49
  • México antiguo

    Salvamentos arqueológicos en Azcapotzalco

    Durante la construcción de la línea 6 del Metro, sobre la avenida Parque Vía, entre las calles de Tierra Colorada y Ahuehuetes, se detectaron evidencias del periodo Pleistoceno, correspondientes a restos de nueve especímenes de mamut.

     

    21-02-2017 14:16
  • México antiguo

    Los colores de Tlaltecuhtli

    María Barajas Rocha, et al.

    Los colores estaban tan frágiles como luminosos.

    20-02-2017 20:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 375
  • 376
  • 377
  • 378
  • 379
  • 380
  • 381
  • 382
  • 383
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023