• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Uso de marcadores biogeoquímicos para el estudio de la dieta y el hábitat de los mamutes de México

    Los restos óseos nos proporcionan información sobre diversos aspectos de la vida de un organismo, tal como lo que comía y el lugar en que vivía.

    07-02-2017 09:41
  • México antiguo

    Izamal, capital regional del centro-norte de Yucatán

    La ciudad de Izamal, ubicada a unos 70 km al oriente de Mérida, es probablemente el sitio arqueológico de mayor importancia en las planicies del norte de la península de Yucatán.

    07-02-2017 09:13
  • México antiguo

    Las bebidas mexicanas. Pulque, mezcal y tesgüino

    Los néctares embriagantes han sido considerados dones de los dioses y atestiguan lo pródigo de la naturaleza.

    07-02-2017 08:57
  • México antiguo

    Página 61 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla de las estaciones

    Erik Velásquez García

    06-02-2017 21:11
  • Calendario mexica

    9 febrero, 2017 /9 casa

    chiconaui calli

    06-02-2017 08:33
  • Calendario mexica

    8 febrero, 2017 /8 viento

    chicuei ehécatl

    06-02-2017 08:32
  • Calendario mexica

    7 febrero, 2017 /7 cocodrilo

    chicome cipactli

    06-02-2017 08:28
  • México antiguo

    Datos inéditos sobre la arqueología de la Huasteca. Documentos antiguos, nuevas aportaciones…

    Jean-Baptiste Fuzier, doctor oficial del ejército francés durante la intervención, consagró su tiempo libre al registro de piezas prehispánicas, dejándonos un testimonio precioso sobre la arqueología de México en 1860.

    06-02-2017 08:08
  • México antiguo

    El Monumento 41 o Triada de los Felinos. Chalcatzingo, Morelos

    El Monumento 41 se encontró fragmentado en dos grandes partes, con su cara labrada hacia el suelo.

    06-02-2017 07:22
  • México antiguo

    Las posibles víctimas de la epidemia de viruela de 1797. Una muestra de la población mestiza del siglo XVIII

    Es posible que entre los restos recuperados del atrio de la Catedral están representadas las víctimas de dos sucesos históricos: el motín por hambre de 1692 y la epidemia de viruela de 1797.

    06-02-2017 06:56
  • México antiguo

    El tributo y el servicio personal en Coyoacán (siglo XVI)

    En Coyoacán, como en otras jurisdicciones novohispanas, el tributo fue preponderante.

    03-02-2017 19:40
  • México antiguo

    El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo

    Los indigenismos que se describen en este artículo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo.

    03-02-2017 18:55

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023