• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Pieza olmeca en la cueva Hato Viejo Olancho, Honduras

    La pieza muestra que las culturas del territorio hondureño se relacionaron con Mesoamérica desde la época olmeca.

    13-01-2017 16:41
  • México antiguo

    La ciudad de Calakmul

    Calakmul experimentó un desarrollo encaminado a mostrar su grandeza en todos los ámbitos. Tal es el caso del proceso constructivo de la Estructura II y de las más de 100 estelas erigidas dentro de la ciudad.

    13-01-2017 15:20
  • México antiguo

    Tingambato. Un sitio del Occidente de México y una tumba real

    Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón

    El nombre de Tingambato probablemente deriva de tinganio, que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”.

    13-01-2017 14:49
  • México antiguo

    Arqueología de Guerrero

    Como en pocas regiones, en Guerrero se encuentra una continuidad entre las expresiones prehispánicas, las coloniales y las actuales.

    13-01-2017 09:26
  • México antiguo

    Las “correrías particulares” del capitán Guillermo Dupaix

    Los dibujos y las descripciones producto de estas “correrías particulares” son una rica fuente de información.

    13-01-2017 08:32
  • México antiguo

    Un museo para Tzintzuntzan

    En el museo se exhiben objetos de cerámica, piedras grabadas, obsidiana, concha, cobre, turquesa, así como escultura en piedra y también objetos de la vida cotidiana.

    12-01-2017 16:54
  • México antiguo

    Los barrios de Tula. Estudios en la Zona Urbana Norte

    Los conjuntos habitacionales eran aquellos en que las familias desarrollaban su vida en común y constituían el núcleo principal en la organización.

    12-01-2017 16:19
  • México antiguo

    El huexólotl y totolin, alimento sagrado en Tetelcingo, Morelos

    El guajolote (Meleagris gallopavo L.), gallo de las Indias, gallipavo o gallipollo es considerado uno de los primeros animales domesticados.

    12-01-2017 14:45
  • México antiguo

    Más reliquias teotihuacanas en ofrendas de Tenochtitlan

    Bien conocida es la fascinación que experimentaron los habitantes de Tenochtitlan entre los siglos XIV y XVI por las expresiones materiales de las grandes civilizaciones.

    12-01-2017 14:26
  • Calendario mexica

    17 enero, 2017 /12 flor

    matlactli omome xóchitl

    12-01-2017 13:48
  • Calendario mexica

    16 enero, 2017 /11 lluvia

    matlactli once quiáhuitl

    12-01-2017 13:43
  • Calendario mexica

    15 enero, 2017 /10 pedernal

    matlactli técpatl

    12-01-2017 13:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • 401
  • 402
  • 403
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023