• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • La construcción del héroe primigenio

    La construcción del héroe primigenio

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares, Revista

    EDICIONES REGULARES

    En esta sección encontrarás la descripción del contenido de todas las ediciones regulares de Arqueología Mexicana publicadas a la fecha.

    11-12-2016 13:44
  • México antiguo

    Conflictos entre Atahualpa y Huascar o la guerra de las momias

    No existen relatos incaicos de primera mano, los kipus o cordones de colores que servían como medio de comunicación no han podido ser descifrados.

    09-12-2016 17:40
  • México antiguo

    Retóricas legales de la Conquista . Hernán Cortés y la simbólica del vencido

    La segunda carta de relación de Hernán Cortés cuenta la obertura de la conquista. Es un poderoso monumento cuya pieza central narra cómo el emperador Moctezuma entregó el reino al europeo.

    09-12-2016 17:31
  • México antiguo

    Técnicas, métodos y estrategias agrícolas

    La diversidad ambiental del área mesoamericana se relaciona directamente con su carácter montañoso y con su ubicación en el límite norte de los trópicos.

    09-12-2016 17:28
  • México antiguo

    Presencia africana en el cementerio del Hospital Real de San José de los Naturales

    En los vestigios se localizaron más de 600 individuos, destaca el hallazgo de 20 sujetos de ascendencia africana.

    09-12-2016 17:26
  • México antiguo

    Tres bultos infantiles. Un ritual mortuorio entre grupos seminómadas del desierto del Norte de México

    El estudio de tres bultos infantiles refleja parte del mundo en que vivieron: creencias, costumbres, comportamiento y cotidianidad, así como el valor que tenían los infantes como integrantes de su comunidad.

    09-12-2016 17:25
  • México antiguo

    Cholula en tiempos de Cacaxtla. El péndulo del poder

    Habrían de transcurrir dos siglos antes de que la ciudad sagrada de Cholula recobrara su antigua importancia.

    09-12-2016 17:23
  • México antiguo

    El coatepantli de Tenochtitlan. Historia de un malentendido

    Leonardo López Luján, Alfredo López Austin

    El coatepantli era en realidad una estructura arquitectónica de mucho menores proporciones que únicamente enmarcaba la plataforma del Templo Mayor.

    09-12-2016 17:16
  • México antiguo

    K’inich Baak Nal Chaak (Resplandeciente Señor de la Lluvia y el inframundo) (652-707 d.C.). Toniná (Popo), Chiapas

    En 687 d.C. se inicia una revolución en el antiguo reino maya de Popo, el antiguo nombre de Toniná.

    09-12-2016 17:10
  • México antiguo

    Las enfermedades óseas en la época virreinal. Dos entierros del ex convento de San Jerónimo

    Los restos humanos antiguos conforman un acervo de evidencia muy importante para conocer la vida del hombre antiguo.

    09-12-2016 17:06
  • México antiguo

    Palenque. La transformación de la selva en un paisaje urbano

    La antigua ciudad de Palenque se localiza en la porción noroccidental de las Tierras Bajas mayas.

    09-12-2016 17:03
  • México antiguo

    Transgresiones sexuales en el México antiguo

    Dioses y seres humanos infringieron la norma sexual con prácticas incestuosas, adúlteras, homosexuales, entre otras.

    09-12-2016 17:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023