• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    20 octubre, 2016 / 10 tierra

    13. 0. 3.15.17    10 kab’an     0 sak 

    19-10-2016 08:50
  • Calendario mexica

    20 octubre, 2016 / 1 mono

    ce ozomatli

    19-10-2016 08:47
  • México antiguo

    Los mosaicos ceremoniales de la Estructura III de Calakmul. Representaciones de la divinidad

    Las piezas encontradas eran parte de una ofrenda perteneciente al Clásico Temprano, localizada en la tumba 1 de la Estructura III.

    18-10-2016 14:30
  • México antiguo

    Surgimiento y decadencia de San Lorenzo, Veracruz. Del Ojochi al Nacaste

    El entorno de San Lorenzo, fuente de abundantes recursos alimenticios para su creciente población, fue uno de los factores que facilitaron su destacado desarrollo sociopolítico.

    18-10-2016 14:24
  • México antiguo

    Clásico (150-600/650 d.C.). La diferenciación campo/ciudad

    A comienzos de la llamada fase Miccaotli (ca. 150 d.C.), Teotihuacan se transformó en una verdadera ciudad.

    18-10-2016 14:17
  • México antiguo

    La escritura y los caminos de la dominación en Nueva España

    Ethelia Ruiz Medrano

    El empleo de la escritura pictográfica -en la que se continuó pintando los jeroglíficos de los códices- como prueba legal ante los tribunales españoles, destaca entre los modos y mecanismos de adaptación de los pueblos indígenas a la justicia colonial durante el siglo XVI. 

    18-10-2016 14:07
  • México antiguo

    Preclásico Tardío (400 a.C.-200 d.C.). Las primeras ciudades

    Para este periodo, se da un notable incremento en la población y surgen las primeras poblaciones de gran tamaño: Cuicuilco y Teotihuacan.

    17-10-2016 17:15
  • México antiguo

    Rutas y caminos en el México prehispánico

    El presente número de Arqueología Mexicana está dedicado a exponer la problemática de la exploración y el estudio de las rutas y caminos del México antiguo.

    17-10-2016 16:10
  • México antiguo

    Los artistas mayas firmaban sus obras

    Los avances en el desciframiento de los glifos han permitido reconocer las firmas y los nombres de algunos pintores y escultores mayas de la antigüedad, de manera semejante a los artistas plásticos de hoy.

    17-10-2016 13:09
  • México antiguo

    Las raíces toltecas de la política azteca: los palacios

    Para legitimar su dinastía y forma de gobierno, los aztecas se declararon descendientes de los toltecas. En Tenochtitlan copiaron diseños y el estilo arquitectónico de Tula.

    17-10-2016 11:38
  • Calendario mexica

    19 octubre, 2016 / 13 perro

    matlactli omei itzcuintli

    17-10-2016 08:41
  • Calendario mexica

    18 octubre, 2016 / 12 agua

    matlactli omome atl

    17-10-2016 08:40

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • 438
  • 439
  • 440
  • 441
  • 442
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023