El entorno de San Lorenzo, fuente de abundantes recursos alimenticios para su creciente población, fue uno de los factores que facilitaron su destacado desarrollo sociopolítico.
El empleo de la escritura pictográfica -en la que se continuó pintando los jeroglíficos de los códices- como prueba legal ante los tribunales españoles, destaca entre los modos y mecanismos de adaptación de los pueblos indígenas a la justicia colonial durante el siglo XVI.
El presente número de Arqueología Mexicana está dedicado a exponer la problemática de la exploración y el estudio de las rutas y caminos del México antiguo.
Los avances en el desciframiento de los glifos han permitido reconocer las firmas y los nombres de algunos pintores y escultores mayas de la antigüedad, de manera semejante a los artistas plásticos de hoy.
Para legitimar su dinastía y forma de gobierno, los aztecas se declararon descendientes de los toltecas. En Tenochtitlan copiaron diseños y el estilo arquitectónico de Tula.