Existen diferentes implicaciones o intenciones del tatuaje; indican ritos iniciatorios, funcionan como protectores contra enfermedades o magia negativa, dan un sentido de pertenencia jerárquica dentro de una comunidad.
La historia del amaranto ha tenido sus buenas y malas épocas en México. Durante los tiempos previos al contacto con el Viejo Mundo era uno de los alimentos primarios más abundantes y objeto de tributo y comercio.
La Plaza de la Constitución ha sido testigo de la historia de México. Probablemente usada como mercado en la época prehispánica, continuó así durante los periodos colonial e independiente.
La Plaza Mayor de la época colonial cambia su nombre al de Plaza de la Constitución en 1813, cuando en ella se jura la Constitución de Cádiz, que regía en España desde 1812.
La plaza principal de la ciudad de México estaba prácticamente delimitada cuando la ciudad de Tenochtitlan señoreaba entre otras ciudades antiguas asentadas alrededor del lago de Texcoco.
Los indigenismos que se describen en este artículo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo.