• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • El tomate y jitomate en Mesoamérica

    El tomate y jitomate en Mesoamérica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La cerámica de Atzompa

    En Atzompa se han identificado dos tipos de vajilla doméstica: la de pasta amarilla (comales, ollas, tecomates y braseros) y la de pasta gris (recipientes de formas y tamaños variados).

    13-10-2016 13:54
  • México antiguo

    El origen del perro americano y su dispersión

    El hombre americano conoció al perro muchos siglos antes de que se diera el contacto con Occidente.

    13-10-2016 13:49
  • México antiguo

    Divinos señores de El Tajín. El surgimiento de los primeros estados en la llanura costera del Golfo de México

    Los primeros núcleos urbanos de la región se establecieron en lo alto de las colinas, lugar donde adquirieron sustento material las manifestaciones simbólicas del Estado.

    13-10-2016 08:59
  • Calendario maya

    13 octubre, 2016 / 3 perro

    13. 0. 3.15.10    3 ok     13 yax 

    13-10-2016 08:22
  • Calendario mexica

    13 octubre, 2016 / 7 lagartija

    chicome cuetzapalin

    13-10-2016 08:12
  • México antiguo

    El Lienzo de Jucutacato. La historia sagrada de los nahuas de Jicalán, Michoacán

    En el Lienzo de Jucutacato se muestra la visión que la gente de Jicalán tenía respecto del origen de sus antepasados, la fundación de su asentamiento y el inicio de los principales oficios de sus pobladores.  

    12-10-2016 17:50
  • México antiguo

    Los dioses de los pochtecas

    Los mercaderes tenían como dioses patronos a Tezcatlipoca y Quetzalcóatl. Acxomucúil, probablemente una advocación de Tezcatlipoca.

    12-10-2016 17:29
  • México antiguo

    La vida doméstica. Dónde y cómo vivía la gente

    Las interacciones entre los individuos de una sociedad tienen lugar en diversos sitios: en los escenarios de las actividades productivas, en los sitios de reproducción, en los puntos de intercambio, en el ámbito público y en el privado.

    12-10-2016 14:05
  • Calendario maya

    12 octubre, 2016 / 2 jade o agua

    13. 0. 3.15.9    2 muluk     12 yax 

    12-10-2016 08:31
  • Calendario mexica

    12 octubre, 2016 / 6 casa

    chiquace calli

    12-10-2016 08:23
  • México antiguo

    El complejo teatral de Plan de Ayala de Ayutla, Chiapas

    En 1976, los lacandones de Bonampak, Chiapas, condujeron al arqueólogo Peter Schmidt a un sitio arqueológico hasta entonces desconocido por el mundo académico.

    11-10-2016 13:52
  • México antiguo

    Las primeras generaciones de africanos en las Américas

    Vera Tiesler, Douglas Price

    Un novedoso estudio arqueométrico permite explorar los orígenes de afroamericanos de primera generación en el Nuevo Mundo mediante las propiedades isotópicas de sus restos mortales.

    11-10-2016 13:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 446
  • 447
  • 448
  • 449
  • 450
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023