• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-ago-2025
  • Tzompantli: semillas de vida

    Tzompantli: semillas de vida

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El arte rupestre del nororiente de Guanajuato

    Carlos Viramontes Anzures, Luz María Flores Morales

    En el estado de Guanajuato hay pocos lugares con ejemplos de arte rupestre tan significativos como los de la región nororiental de la entidad.

    22-09-2016 09:59
  • México antiguo

    Noticias de Herculano. Las primeras publicaciones mexicanas de arqueología

    Todo parece indicar que los más antiguos impresos arqueológicos novohispanos se remontan a 1748 y 1749. Uno de ellos es el relato apócrifo de pretendidas visitas a las excavaciones realizadas en Herculano.

    22-09-2016 09:14
  • México antiguo

    El interior de la Pirámide del Sol en Teotihuacan

    Gracias a un proyecto del INAH se llevó a cabo una nueva exploración en el interior de la Pirámide del Sol y en la “cueva” sagrada ubicada seis metros bajo ella.

    22-09-2016 08:49
  • Calendario mexica

    22 septiembre, 2016 / 12 casa

    matlactli omome calli

    22-09-2016 08:21
  • Calendario maya

    22 septiembre, 2016 / 8 jade

    13. 0. 3.14. 9    8 muluk    12 ch’een

    22-09-2016 08:15
  • México antiguo

    El sacrificio de negros al inicio de la conquista de México

    Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín Pacheco

    Entre 1519 y 1520 los habitantes prehispánicos de Zultépec capturaron y sacrificaron ritualmente a los miembros de una caravana proveniente de la Villa Rica de la Vera Cruz.

    21-09-2016 14:07
  • México antiguo

    Cerro Barajas, Guanajuato

    Grégory Pereira, Dominique Michelet, Gérald Migeon

    Los datos obtenidos hasta ahora en el Cerro Barajas ofrecen una imagen más precisa de la naturaleza y evolución de la ocupación prehispánica de esa zona.

     

    21-09-2016 13:35
  • México antiguo

    La catedral vieja de México. Arqueología histórica, historia y antropología física

    El edificio de la vieja o primera Catedral posee una historia semejante a la de muchas construcciones religiosas del periodo virreinal en la ciudad de México.

    21-09-2016 13:17
  • Calendario maya

    21 septiembre, 2016 / 7 venus

    13. 0. 3.14. 8    7 lamat    11 ch’een 

    20-09-2016 14:58
  • Calendario mexica

    21 septiembre, 2016 / 11 viento

    matlactli once ehécatl

    20-09-2016 14:53
  • México antiguo

    El naufragio del navío Nuestra Señora del Juncal (1631)

    A lo largo de más de dos centurias, el sistema de flotas de la Carrera de Indias tendió un largo puente de madera y velas entre España y el Nuevo Mundo.

    20-09-2016 09:33
  • México antiguo

    La arqueología de Tlatelolco. De la Colonia a los sesenta del siglo XX

    Los resultados de los trabajos en la zona arqueológica de Tlatelolco –realizados por destacados investigadores y que abarcan desde 1944 hasta la fecha– confirman las maravillas de ese sitio.

    20-09-2016 09:15

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 451
  • 452
  • 453
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023