• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    25 agosto, 2016 / 10 águila

    matlactli cuauhtli

    25-08-2016 08:31
  • México antiguo

    Tollan en Hidalgo. La Tollan histórica

    Las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas han confirmado que Tula, Hidalgo, es la Tollan descrita en las crónicas indígenas.

    24-08-2016 14:14
  • México antiguo

    Los mercados prehispánicos. La economía y el comercio

    Kenneth G. Hirth

    El mercado fue el centro de la vida social y económica en el México antiguo. Era en los centros urbanos donde gran número de personas se congregaba para comprar y vender las mercancías que necesitaba.

     

    24-08-2016 14:03
  • México antiguo

    Ixcateopan. 
Un sitio tributario de la Triple Alianza

    Raúl Barrera Rodríguez

    Los trabajos que a partir de 2007 se han realizado en la zona arqueológica de Ixcteopan son uno de los ejemplos más sobresalientes de la arqueología en Guerrero.

    24-08-2016 13:35
  • México antiguo

    El mito del origen del maguey

    El origen divino de la planta del maguey, y con ella del pulque, queda expresado claramente en el relato que reproducimos aquí.

    23-08-2016 10:36
  • México antiguo

    La Mixteca y los mixtecos. Tres mil años de adaptación cultural

    Los mixtecos formaron una de las civilizaciones más brillantes de Mesoamérica, sobrevivieron a la Conquista española y fomentaron una impresionante tradición sincrética mixteco-europea que perdura hasta la fecha.

    23-08-2016 10:31
  • México antiguo

    La arqueología y el pasado afromexicano

    ​Emiliano Gallaga Murrieta, Vera Tiesler

    El 8 de noviembre de 1519 no solamente entraron a la ciudad de México-Tenochtitlan los contingentes europeos de Hernán Cortés, sino también un grupo de africanos que los acompañaban.

    23-08-2016 10:24
  • México antiguo

    La domesticación del maíz

    El maíz con las características que conocemos ahora es producto de la evolución de la especie silvestre llamada teocintle, la de genética más cercana a la planta cultivada.

    22-08-2016 12:59
  • México antiguo

    ¿Quién mató a Moctezuma II, los mexicas o los españoles?

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los grandes magnicidios quedan, generalmente, en la duda de quién o quiénes fueron los autores y las razones que llevaron a la muerte del dignatario. Esta vez vamos a referirnos a la muerte de Moctezuma II.

    22-08-2016 12:44
  • Calendario maya

    22 agosto, 2016 / 3 pedernal

    13. 0. 3.12.18    3 etz’nab’    1 mol  

    22-08-2016 08:24
  • Calendario mexica

    22 agosto, 2016 / 7 hierba

    chicome malinalli

    22-08-2016 08:13
  • México antiguo

    El idioma náhuatl

    Podemos afirmar que en México, después del español, el náhuatl es la lengua con mayor número de hablantes y la que más ha influido en el español mexicano.

    19-08-2016 15:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 461
  • 462
  • 463
  • 464
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023