• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El mar de la creación primordial. Un escenario mítico y geológico en Palenque

    Palenque es la ciudad prehispánica donde hasta la fecha se ha descubierto el mayor número de fósiles marinos en el área maya: alrededor de 40 ejemplares.

    30-08-2016 09:33
  • México antiguo

    La flor de loto blanco

    Según la antigua cosmogonía maya, la ingestión de hongos permite al chamán el acceso al mundo de Chac para controlar la lluvia desde allá.

    30-08-2016 09:11
  • Calendario mexica

    30 agosto, 2016 / 2 flor

    ome xóchitl

    30-08-2016 08:36
  • Calendario maya

    30 agosto, 2016 / 11 muerte

    13. 0. 3.13. 6   11 kimi      9 mol   

    30-08-2016 08:30
  • México antiguo

    La música prehispánica. Sonidos rituales a lo largo de la historia

    Aunque en Mesoamérica, la música y los sonidos rituales tenían una gran importancia, su reconstrucción apenas está en proceso.

    29-08-2016 11:24
  • México antiguo

    Ámbar. La vida inmóvil

    Francisco Riquelme

    El valor biológico del ámbar es invaluable: se trata un repositorio natural que preserva inclusiones orgánicas de vida ancestral.

    29-08-2016 11:08
  • México antiguo

    El jade en Mesoamérica

    El jade tuvo una importancia ritual, política y económica para todas las civilizaciones de Mesoamérica.

    29-08-2016 10:55
  • Calendarios

    ce quiáhuitl (1 lluvia)

    séptima trecena del tonalpohualli

    29-08-2016 09:22
  • Calendario mexica

    29 agosto, 2016 / 1 lluvia

    ce quiáhuitl

    29-08-2016 08:53
  • Calendario maya

    29 agosto, 2016 / 10 serpiente celeste

    13. 0. 3.13. 5   10 chikchan  8 mol   

    29-08-2016 08:44
  • México antiguo

    Los rostros de piedra estilo teotihuacano

    Se abordan aquí 51 máscaras del Museo Nacional de Antropología y 29 de Teotihuacan analizadas a principios de 2012.

    27-08-2016 12:54
  • México antiguo

    El Luchador. Historia antigua reciente

    La escultura conocida como el Luchador, supuestamente procedente de Antonio Plaza, Veracruz, es sin duda una obra maestra hecha en basalto.

    27-08-2016 12:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 462
  • 463
  • 464
  • 465
  • 466
  • 467
  • 468
  • 469
  • 470
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023