• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Santa Cecilia Acatitlan, Estado de México

    Este sitio fue uno de los numerosos centros ceremoniales situados alrededor de los lagos de la Cuenca de México que dependían de algunas de las capitales que integraban la Triple Alianza.

    21-07-2016 15:55
  • México antiguo

    El mezcal

    Mezcal es un vocablo derivado del náhuatl, mexcalli, que significa maguey cocido o pencas cocidas del maguey, lo que alude a una forma en que se prepara el agave para su aprovechamiento.

    21-07-2016 13:13
  • México antiguo

    Descubrimientos en la Plaza de la Luna de Teotihuacan, Estado de México

    Se han registrado fosas con estelas lisas de piedra verde. También se ubicaron conductos que marcan los rumbos del universo y una serie de horadaciones que contenían cantos de ríos.

    21-07-2016 12:01
  • México antiguo

    Jícaras y guajes

    En varios lugares del México rural aún hay artefactos empleados en la vida cotidiana que se hacen con guajes: jícaras, cucharas, pipetas, coladores, etc.

    21-07-2016 10:49
  • Calendarios

    ce xóchitl (1 flor)

    cuarta trecena del tonalpohualli

    21-07-2016 08:58
  • Calendario maya

    21 julio, 2016 / 10 muerte

    13. 0. 3.11. 6   10 kimi      9 xul   

    21-07-2016 08:21
  • Calendario mexica

    21, julio, 2016 / 1 flor

    ce xóchitl

    21-07-2016 08:12
  • México antiguo

    Etapa constructiva II del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Nuestro recorrido conduce a una etapa anterior, de la que se conservó la parte alta del templo con los dos adoratorios.

    20-07-2016 11:21
  • México antiguo

    América, tierra de maravillas

    Los lugares perdidos o imaginados son parte de la narrativa fantástica en todas las culturas y geografías.

    20-07-2016 10:28
  • México antiguo

    Tenayuca, Estado de México

    Se cree que Tenayuca fue la primera capital de los chichimecas en la Cuenca de México. Su nombre significa “lugar amurallado”.

    20-07-2016 09:56
  • México antiguo

    Las flores de la calabaza

    Desde tiempos prehispánicos, las flores y tallos tiernos son importantes en la gastronomía de México y hay platillos muy tradicionales hechos con ellas.

    20-07-2016 09:13
  • México antiguo

    Portaincensario de Chaac, Mayapán, Yucatán


    Esta figura está pintada de azul y rojo, colores que están, el primero, relacionado con el agua, la humedad y el inframundo, y el segundo, con la guerra y la muerte por sacrificio. 

    20-07-2016 08:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 473
  • 474
  • 475
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023