• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 13-ago-2025
  • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tablero de la Cruz, Templo de la Cruz, Palenque, Chiapas

    La escena está dominada por un elemento central cruciforme marcado con signos de te’, “árbol”, de ahí que se haya interpretado como un árbol cósmico, muy probablemente una ceiba.

    16-07-2016 13:36
  • México antiguo

    Cuitlahua, “Dueño de excremento” (1520)

    En favor de la elección de Cuitlahua influyeron su prestigio militar, su papel en la expulsión de los españoles de Tenochtitlan y su linaje.

    16-07-2016 12:46
  • Calendario maya

    16 julio, 2016 / 5 cocodrilo

    13. 0. 3.11. 1    5 imix      4 xul

    16-07-2016 09:00
  • Calendario mexica

    16, julio, 2016 / 9 águila

    chiconaui cuauhtli

    16-07-2016 08:52
  • México antiguo

    Monte Albán, Oaxaca

    Fue de una las ciudades más importantes de Mesoamérica y posee uno de los conjuntos de bienes culturales prehispánicos más significativos.

    15-07-2016 16:09
  • México antiguo

    Cabeza Colosal Número 1 (El Rey), San Lorenzo, Veracruz

    Ésta fue la primera cabeza olmeca localizada en San Lorenzo Tenochtitlán y por sus dimensiones y su calidad plástica se le llamó el Rey.

    15-07-2016 15:51
  • México antiguo

    Estrella de mar del Templo Mayor, Tenochtitlan

    El hallazgo de una estrella de mar fue sorprendente, es un animal que, hasta donde tenemos conocimiento, nunca había sido encontrado en contextos arqueológicos mesoamericanos.

    15-07-2016 15:30
  • México antiguo

    Mural de las Cuatro Eras, Toniná, Chiapas


    Es como un gran códice de estuco de cuatro páginas al centro de las cuales está la cabeza recién decapitada de un prisionero.

    15-07-2016 15:24
  • México antiguo

    Moctezuma Xocoyotzin, “El que se muestra enojado, el joven” (1502-1520)

    Heredero de un imperio de vastas proporciones, bajo su dominio la ciudad de Tenochtitlan vivió ese esplendor que asombró a los españoles.

    15-07-2016 14:43
  • Calendarios

    Huey tecuílhuitl

    Huey tecuílhuitl, hueitecuílhuitl, “fiesta mayor de los señores”, “gran fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Xilonen, Cihuacóatl, Xochipilli.

    15-07-2016 12:15
  • Calendario mexica

    15, julio, 2016 / 8 jaguar

    chicuei océlotl

    15-07-2016 08:16
  • Calendario maya

    15 julio, 2016 / 4 señor

    13. 0. 3.11. 0    4 ajaw      3 xul   

    15-07-2016 08:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 476
  • 477
  • 478
  • 479
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023