• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • El teocalli de la guerra sagrada

    El teocalli de la guerra sagrada

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Concha grabada, Dzibanché, Quintana Roo

    11-07-2016 08:35
  • Calendario mexica

    11, julio, 2016 / 4 perro

    naui itzcuintli

    11-07-2016 08:04
  • Calendario maya

    11 julio, 2016 / 13 cera

    13. 0. 3.10.16   13 kib’      19 tzek  

    11-07-2016 08:00
  • México antiguo

    El gran juego de pelota, Chichén Itzá, Yucatán

    La cancha es la de mayores dimensiones de Mesoamérica: alrededor de 120 por 30 metros.

    10-07-2016 14:01
  • México antiguo

    Exploran chinampas y canales de un barrio de la antigua México-Tenochtitlan

    En un predio de la colonia Tránsito, arqueólogos del INAH registraron una treintena de chinampas donde se asentaba Ateponazco, un sitio que perteneció al campan de Teopan.

    10-07-2016 13:40
  • México antiguo

    Las primeras monedas europeas en Nueva España

    Este hallazgo es muy importante porque las monedas pertenecen a  un periodo temprano de la historia novohispana. 

    09-07-2016 13:52
  • México antiguo

    La joyería huasteca en concha

    Los huastecos utilizaron las conchas de moluscos para elaborar una gran cantidad de objetos, principalmente ornamentales y rituales.

    09-07-2016 13:46
  • México antiguo

    La figura humana en el arte mesoamericano

    Sergio Raúl Arroyo García

    La representación del ser humano cumplía esencialmente dos funciones: evocar eventos memorables y emitir para la sociedad y los individuos significados específicos.

    09-07-2016 13:42
  • México antiguo

    El ofrecimiento de sangre de los señores mayas

    Los soberanos mayas solían derramar sangre de sus manos durante los finales de periodo; el líquido era vertido y quemado sobre incensarios o cestas rituales.

    09-07-2016 13:38
  • México antiguo

    San Lorenzo, capital olmeca

    El asentamiento olmeca de San Lorenzo, Veracruz, al igual que muchas capitales antiguas y actuales del mundo, dominó un punto estratégico, lo que le permitió controlar la comunicación y el transporte terrestre y acuático.

    09-07-2016 13:35
  • México antiguo

    Taxidermia en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    Las evidencias sugieren que las aves habían recibido algún tratamiento para preservar piel y plumas.

    09-07-2016 11:55
  • México antiguo

    La arqueología subacuática

    En una investigación bajo el agua se aplican fundamentalmente los mismos métodos y técnicas que se utilizan en la arqueología de superficie.

    09-07-2016 11:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023