• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    21 junio, 2016 / 6 cera

    13. 0. 3. 9.16    6 kib’      19 sotz’ 

    21-06-2016 07:32
  • Esta semana

    Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica

    Cuauhtémoc es, a los ojos de los mexicanos, un ejemplo de heroísmo y símbolo inequívoco de nuestra identidad.

    20-06-2016 14:06
  • México antiguo

    Templo XIX, Palenque Chiapas.

    El rasgo más notable de este edificio es el trono decorado con dos magníficos tableros esculpidos.

    20-06-2016 13:54
  • México antiguo

    El amaranto alimento diario y ritual

    Llamado huauhtli en náhuatl, ahparie en purépecha, tez o xtes en maya, wa’ve para los wixáricas o guegui en rarámuri, es una planta que ha sido utilizada por múltiples generaciones de los pueblos originarios. 

    20-06-2016 08:29
  • Calendario mexica

    20, junio, 2016 / 9 agua

    chiconaui atl

    20-06-2016 07:58
  • Calendario maya

    20 junio, 2016 / 5 águila

    13. 0. 3. 9.13    4 men      18 sotz’ 

    20-06-2016 07:51
  • México antiguo

    El chile en los nombres de lugar

    En la época prehispánica no era raro asociar el nombre de las poblaciones a elementos naturales, como algún animal o alguna planta, entre ellas el chile.

    19-06-2016 12:14
  • México antiguo

    Del origen del chile según mitos contemporáneos

    Aunque el chile aparece poco en los mitos indígenas modernos –en comparación con el maíz, por ejemplo– resulta sin embargo notable por varias características.

    19-06-2016 12:10
  • México antiguo

    La mujer maya y el tejido

    El tejido era una de las actividades principales de las mujeres mayas; las telas eran muy importantes pues con algunas de ellas se pagaba el tributo.

    19-06-2016 11:14
  • México antiguo

    Códice de Coyoacán

    Pictografía colonial de tradición nahua de corte jurídico administrativo, asociada a la “moderación y contación” del tributo que pagaban los habitantes del pueblo de Coyoacán a las autoridades hispanas.

    19-06-2016 09:36
  • Calendario maya

    19 junio, 2016 / 4 jaguar

    13. 0. 3. 9.13    4 hix       17 sotz’ 

    19-06-2016 08:12
  • Calendario mexica

    19, junio, 2016 / 8 conejo

    chicuei tochtli

    19-06-2016 08:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 482
  • 483
  • 484
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023