• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-ago-2025
  • La vida de Cuauhtémoc: los primeros años

    La vida de Cuauhtémoc: los primeros años

    LEER MÁS
  • Índice general

    Índice de autores: T - Z

    Consulta por autores de la T a la Z.

     

    31-05-2016 16:03
  • México antiguo

    Los volcanes en la cosmovisión mesoamericana

    En México, tierra de volcanes, las altas cumbres nevadas eran concebidas por los pueblos prehispánicos como seres vivos.

    31-05-2016 15:50
  • Calendario mexica

    31, mayo, 2016 / 2 agua

    El calendario mexica y el calendario actual.

    31-05-2016 15:30
  • Calendario maya

    31 mayo, 2016 / 11 águila

    El calendario actual y el maya.

    31-05-2016 15:25
  • México antiguo

    Un dios del pulque mexica

    En las ruinas del recinto sagrado de Tenochtitlan han sido exhumadas diversas esculturas identificadas como dioses del pulque. Una de ellas apareció en el muro oeste del Templo de Tezcatlipoca.

    31-05-2016 13:34
  • Índice general

    Ediciones regulares

    Índice de contenidos de nuestras ediciones regulares hasta la fecha en orden descendente.

    31-05-2016 09:17
  • Índice Temático

    Preclásico del Altiplano

    Con este nombre se designa a los distintos grupos que habitaron la zona central de México, durante el periodo que va de 2500 a.C. a 200 d.C.

    30-05-2016 19:21
  • Índice Temático

    Maya

    Se trata de una de las tradiciones culturales de mayor duración. De hecho, su historia no se limita a la época prehispánica, sino que su presencia se mantiene en la actualidad.

    30-05-2016 19:07
  • Índice Temático

    Maya del Clásico

    Los mayas del Clásico desarrollaron una serie de elementos culturales distintivos en los campos de la arquitectura, la organización política, la iconografía, la escritura y el calendario.

    30-05-2016 18:54
  • Índice Temático

    Mixteca

    Es una de las culturas más relevantes de Mesoamérica. Las exploraciones han mostrado que la mixteca era una sociedad compleja, que tuvo una historia continua que va del Preclásico hasta el Posclásico.

    30-05-2016 15:53
  • Índice Temático

    Izapa

    En Izapa además de una abundante arquitectura pública, hay un numeroso conjunto de esculturas que marcan el inicio de la tradición del complejo estela-altar, antecesor del que fue común entre los mayas del Clásico.

    30-05-2016 15:40
  • Índice Temático

    Mezcala

    Se trata de una de las tradiciones más distintivas y originales del área mesoamericana. Se caracteriza por las pequeñas esculturas portátiles cuya característica más notable es la esquematización de los rasgos.

    30-05-2016 15:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 499
  • 500
  • 501
  • 502
  • 503
  • 504
  • 505
  • 506
  • 507
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023