• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Fauna y división jerárquica en Xochicalco

    Eduardo Corona-M.

    El aprovechamiento de la fauna y la distribución jerárquica del sitio

    24-03-2023 10:12
  • México antiguo

    Rituales en las terrazas de Xochicalco

    Geneviève Lucet

    El lugar de habitación de la élite de Xochicalco

    23-03-2023 13:57
  • México antiguo

    “Montaña de Guajolote”

    Christophe Helmke, Jesper Nielsen

    El topónimo que designa el nombre original de Xochicalco

    23-03-2023 09:06
  • México antiguo

    Función de las figurillas de Xochicalco

    Claudia I. Alvarado León et al.

    Una aproximación a sus usos

    22-03-2023 11:35
  • México antiguo

    Los tableros de la Pirámide de las Serpientes Emplumadas

    Jesper Nielsen, Christophe Helmke

    Los nombres personales de los poderosos de Xochicalco

    22-03-2023 09:13
  • México antiguo

    “Descripción de Xochicalco: antigüedad mexicana...”

    Leonardo López Luján

    En el primer semestre de 1778, Alzate compuso este texto

    21-03-2023 10:56
  • México antiguo

    Política y hegemonía en Xochicalco

    Claudia I. Alvarado León

    La reestructuración del poder político y la hegemonía

    21-03-2023 09:46
  • México antiguo

    Las serpientes en los códices

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Las serpientes en la obra de Sahagún, un caso emblemático

    20-03-2023 10:23
  • México antiguo

    La fundación del altépetl México-Tlatelolco

    Xavier Noguez

    Ocurrió alrededor de 1338

    17-03-2023 11:29
  • México antiguo

    La deidad de las cuevas

    Joel Palka et al.

    Los personajes y las deidades

    17-03-2023 10:12
  • México antiguo

    Un complejo simbólico de diosas madre

    Antonio Marín Calvo

    Destacan Cihuacóatl, Xochiquétzal, Tlazoltéotl, Chalchiuhtlicue e Itzpapálotl

    16-03-2023 12:34
  • México antiguo

    ¿Estela o tablero de Jonuta?

    Carlos Navarrete Cáceres

    Es semejante a los tableros que caracterizan el arte palencano

    16-03-2023 10:20

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023