Atuendos del México antiguo. Tilma y Xicolli

Patricia Rieff Anawalt

Tilmas

Desde el Formativo Medio hasta la llegada de los españoles, las capas o tilmas fueron el signo de estatus por excelencia en el México prehispánico. Estas tilmas eran un lienzo cuadrado o rectangular que se ataba alrededor del cuello y colgaba entre la cintura y los tobillos. Las figuras de barro del Formativo Medio de Tlatilco, así como las esculturas de gobernantes olmecas de las tierras bajas, muestran tilmas que llegan hasta la cintura. Los mayas del periodo Clásico visten capas de diferentes largos, aunque parecen predominar las versiones cortas en las fuentes arqueológicas del Posclásico Temprano vemos capas de plumas, tanto en Tula como en Chichén Itzá. Entre los aztecas las capas o tilmatli (en náhuatl) fueron la prenda más prestigiada, y denotaban el estatus de los hombres. Según cuenta fray Diego Durán, la fibra, decoración y largo de las tilmas estaban estrictamente controlados por severas leyes suntuarias.

Se sabe que solamente los miembros de la clase dirigente tenían autorización para usar tilmas de algodón, hasta el piso y con ricos adornos. Las investigaciones actuales parecen indicar, sin embargo, que la rigidez de las normas hace referencia más bien a una costumbre posterior a la conquista; a un credo nostálgico, más que a una realidad estrictamente prehispánica.

Xicolli

El xicolli era una camisa corta y sin mangas que se diferenciaba por un adorno, similar a una banda en el extremo inferior. Fue una importante prenda ritual en el Altiplano central, desde el Formativo Medio en Tlatilco, durante el Clásico en teotihuacan y hasta la Colonia . Entre los mayas de las tierras bajas, en cambio, tanto en el Clásico como en el Posclásico Temprano, esta prenda se usó solamente como atuendo militar.

 

Patricia Rieff Anawalt. Doctora en antropología por la UCLA. Directora del Centro de Estudios del Atuendo Regional del Museo Fowler de Historia Cultural, Universidad de California, Los Angeles.

Rieff Anawalt, Patricia, “Atuendos del México Antiguo”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 19, pp. 10-19.