Una de las ocupaciones más importantes de las mujeres mesoamericanas antes de la conquista –y aun después–, además de moler el maíz, era hilar y tejer las telas que usaba toda la población. En el caso de los mexicas, se fabricaban con fibras de algodón, de maguey o ixtle o henequén, y de pelo de conejo. Poco se ha hablado del uso de estas dos últimas, y en este artículo trataremos los tejidos de ixtle. Según creemos, posiblemente la ropa que usaron los mexicas durante su migración eran hechas de fibras de maguey y de cueros de venado. Es por eso que cuando los enviados de Moctezuma Xocoyotzin fueron a visitar a Coatlicue al mítico Culhuacán, la diosa se quejó de la vida suntuosa que llevaba su hijo y le envió de regalo unas mantas y unos máxtlatl de ixtle, en recuerdo de los antiguos tiempos de la peregrinación.
Además, es sabido que la mayor parte de los mexicas –los macehuales e incluso los pochtecas– usaban prendas de “nequen”, excepto los pipiltin y los guerreros destacados, a quienes se les distinguía y usaban ropa de algodón. Según las fuentes, fue hasta el gobierno de Tlacatéotl (1418-1427), en Tlatelolco, y bajo el gobierno de Huitzilíhuitl (1396-1417), en Tenochtitlan, que se iniciaron las relaciones de intercambio con Cuauhnáhuac, y llegaron “las mantas suaves y los pañetes” [refiriéndose al algodón], ya que hasta entonces la gente sólo se vestía prendas hechas de fibras de maguey”. Fue en la época de Moctezuma I (1440-1469) en la que fue remarcada, de manera más estricta, una diferenciación social que se reflejaba, entre otras cosas, en el tipo de ropa que cada grupo social debía y podía usar.
Imagen: Mercader que vende mantas de fibra de maguey (izquierda). Códice Florentino, vol. III, lib. X, f. 53r. Foto: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Yolotl González Torres. Doctora en antropología por la UNAM. Profesora investigadora emérita del INAH y profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde imparte clases sobre historia de Asia. Es especialista en etnología histórica de las religiones.
Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:
González Torres, Yolotl, “Los tejidos de ixtle entre los mexicas”, Arqueología Mexicana, núm. 172, pp. 67-69.