El último trago de un prisionero de guerra

Dennis Tedlock

Es muy posible que el pulque, ki', fuera una de las bebidas alcohólicas de los mayas de las Tierras Bajas. La fuente más rica sobre el tema en el Altiplano de Guatemala es el Rabinal Achí, danza dramatizada del siglo XVI, en lengua k'iche'.

 

La bebida fuerte entre los mayas del Altiplano de Guatemala fue el ki’. El Popol Vuh nos informa que los ingredientes principales se horneaban en un pozo recubierto de piedras, que tardaba tres días en estar listo y que quienes lo bebían perdían la conciencia.


El papel del ki' en la vida de los dioses resulta antiguo en el Popol Vuh. Los Cuatrocientos Muchachos celebraban haber terminado la construcción de su casa tomando ki' y, una vez que se habían embriagado, el monstruo Zipacná derrumbó la casa sobre dios, matándolos. Los señores de Xibalbá imitan a los héroes gemelos, Hunahpú y Xbalanqué, a la preparación del ki ', pero los queman en el horno hasta reducirlos a ceniza, antes siquiera ele que comenzara la fiesta.

La ambivalencia comienza con la misma palabra ki'; los diccionarios coloniales de k'iche' y kaqchikel indican que puede significar tanto "dulce" como “veneno”, tal vez porque el placer primero de los bebedores de ki' se convierte más tarde en malestar. Sabemos cuál es el ingrediente esencial del kí', pues se le dio el mismo nombre, y se le da, al maguey. Fray Francisco Ximénez, en el diccionario que compilo mientras trabajaba en la primera traducción del Popol Vuh, indica sencillamente que la palabra significa “pulque” sabemos poco acerca de la producción del pulque en Guatemala durante la Colonia, salvo que era concesionado y posteriormente fue prohibido en el pueblo k'iche' de Almolonga, cerca de Quetzaltenango.

En yucateco, ki' significa “dulce” o “delicioso,” y denomina también a las bebidas embriagantes en general, incluido el balché. Como ki o kij es la palabra en yucateco para el maguey, es posible que el pulque fuera una de las bebidas alcohólicas de los mayas de las Tierras Bajas.

El Rabinal Achí, danza dramatizada cuyos textos en idioma k'iche' son del siglo XVI, es la fuente más rica sobre el tema en el Altiplano de Guatemala. Danzas parecidas se dramatizaban anteriormente en muchos pueblos del Altiplano, y en todas ellas se representaba la captura y sacrificio de un prisionero de guerra. Las autoridades coloniales, entre 1593 y 1770, trataron reiteradamente de prohibir estas representaciones: el único lugar donde se conserva la representación del Rabínal Achíes en Rabinal mismo, en el departamento de Baja Verapaz, Guatemala.

Si el Rabinal Achí es considerado una dramatización de la historia maya, los acontecimientos que narra se remiten a principios del siglo XV; si. en cambio, se le considera una manifestación de la cultura maya, sobre todo relacionada con la realeza maya, se remonta a tiempos más antiguos. El hacha y el escudo que porta cada uno de los protagonistas son símbolos del poder real y remiten a representaciones de la corte del periodo Clásico, que va de 300 a 900 d.C. Las hachas antiguas tienen la forma de la imagen de un dios con un hacha de piedra en la frente: se trata de una deidad capaz de lanzar rayos y meteoritos.

 

Dennis Tedlock. Profesor de inglés y antropología en la Universidad Estatal de Nueva York. Trabaja en un libro que comprende dos mil años de literatura maya.

 

Stoll, Marijke, “Los juegos de pelota y las relaciones comunitarias en Oaxaca y la Sierra Sur”, Arqueología Mexicana núm. 59, pp. 44-49.

 

Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar:

http://raices.com.mx/tienda/revistas-alucinogenos-prehispanicos-AM059