-
Tecuilhuitontli
Nombres: Tecuilhuitontli, “pequeña fiesta de los señores”, “fiesta menor de los señores”; tecuílhuitl, “fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Huixtocíhuatl, Xochipilli.
-
Etzalcualiztli
Nombres: Etzalcualiztli, “se come etzalli”. Deidades asociadas a los ritos: Tláloc, Chalchiuhtlicue.
-
Huey tozoztli
Huey tozoztli: “gran vigilia”. Deidades asociadas a los ritos: Cintéotl, Chicomecóatl, tlaloque.
-
Tóxcatl
Tóxcatl, “sequedad”, “cosa seca”; popochtli (tepopochuiliztli o tepopochtli), “perfume”, “incienso”, “sahumerio”, “humo”. Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli.
-
Reliquias de Teotihuacan en Tenochtitlan
Leonardo López Luján et al.
La recuperación mexica del pasado teotihuacano
-
El Huei Tzompantli de la deidad de la guerra
Eduardo Matos Moctezuma et al.
Andrés de Tapia les llamó torre de cráneos.
-
Organización social mesoamericana
Alfredo López Austin
Los calpulli se constituían políticamente alrededor de una jefatura de linaje.
-
El Huei Tzompantli en la historia
Eduardo Matos Moctezuma et al.
El tzompantli frente al Templo Mayor
-
-
-
Magia simpática y de contacto
Bernard Ortiz de Montellano
La yolloxóchitl se recetaba para distintos problemas cardiacos.
-
Cráneos en los tzompantli
Vera Tiesler
Los tratamientos de la cabeza eran para venerar a los ancestros.
-
Roles de género en Mesoamérica
Carolyn E. Tate
La metáfora de unión entre lo caliente y lo frío es base del pensamiento mesoamericano.
-
Ceremonias de embriaguez
Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara, Patricia Plunket Nagoda
Algunas de las vasijas son similares a los de excavaciones arqueológicas.
-
Ofrendas para la deidad de la lluvia
Leonardo López Luján
El chalchíhuitl era, por excelencia, símbolo de la fecundidad.