-
Cráneos en los tzompantli
Vera Tiesler
Los tratamientos de la cabeza eran para venerar a los ancestros.
-
Roles de género en Mesoamérica
Carolyn E. Tate
La metáfora de unión entre lo caliente y lo frío es base del pensamiento mesoamericano.
-
Ceremonias de embriaguez
Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara, Patricia Plunket Nagoda
Algunas de las vasijas son similares a los de excavaciones arqueológicas.
-
Ofrendas para la deidad de la lluvia
Leonardo López Luján
El chalchíhuitl era, por excelencia, símbolo de la fecundidad.
-
-
-
Cinco soles del universo nahua
Federico Navarrete Linares
Al primer sol, le sucedieron otros cuatro.
-
La cabeza de Mayahuel
Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín PachecoSe trata de una pieza que simbolizaba la cabeza de Mayáhuel, diosa lunar del pulque.
-
Tlazoltéotl
Silvia TrejoLa diosa del amor carnal también lo era del arte adivinatorio, de la medicina y de los médicos en general.
-
El pochó: una danza de carnaval en Tenosique, Tabasco
Tomás Pérez SuárezEl pochó es una danza que coreográficamente simboliza la destrucción de un mundo anterior y la regeneración de un mundo nuevo.
-
Pintura corporal
Enrique Vela
Sólo la pintura corporal pervive desde tiempos prehispánicos como forma de adornar el cuerpo.
-
La parte femenina del cosmos
Alfredo López AustinEn el pensamiento mesoamericano no había seres puros: todo lo existente era una mezcla de las esencias de lo masculino y lo femenino.
-
Un combate para pedir la lluvia
Samuel Luis Villela FloresEn el estado de Guerrero, si bien un león acompaña a la versión cristiana de San Marcos, transfigurándose en jaguares/tigre en algunas formas de...
-
El tonalpohualli
Enrique Vela
El especialista consultaba el tonalpohualli, determinaba cuál era la combinación (de 20 signos de los días con 13 números) que correspondía a la criatura, e informaba a los padres cuáles serían su suerte, sus virtudes, sus defectos...
-
Las fiestas de las veintenas
Enrique Vela
Veintena 1: atlcahualo (ca. 26 de febrero- 17 de marzo). Los ritos estaban dedicados a los tlaloques.
Veintena 2: tlacaxipehualiztli (ca. 18 de...